lunes, enero 13, 2025

Grupo Elektra responde a AMLO

CIUDAD DE MÉXICO.- Grupo Elektra respondió mediante un comunicado a los dichos de AMLO, presidente de México, sobre los adeudos del empresario Ricardo Salinas Pliego al SAT y los recursos que interpuso ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) correspondientes a los ejercicios fiscales 2008 y 2013.

AMLO sostuvo en la mañanera del 23 de septiembre que la SCJN no debió de haber recibido los amparos de las empresas de Ricardo Salinas Pliego porque “no son un problema de constitucionalidad”. En ese sentido, Grupo Elektra y Gastélum Abogados respondieron lo siguiente:

“Nuestros recursos de revisión ante la SCJN (…) fueron aceptados no por las inferencias mencionadas en la conferencia matutina, sino por la evidente inconstitucionalidad y porque responden al ejercicio de nuestros derechos como contribuyentes”, Grupo Elektra y Gastélum Abogados.

En ese sentido, Grupo Elektra y Gastélum Abogados sostienen en un comunicado que “SCJN admitió ambos recursos (2008 y 2013) considerando que subsisten cuestiones que revisten un interés excepcional en materia constitucional y de derechos humanos”.

A juicio de Grupo Elektra la SCJN debe analizar “los abusos que la autoridad tributaria cometió con el doble cobro de impuestos, transgrediendo el principio constitucional de proporcionalidad tributaria” sin embargo, la Corte “y su imparcialidad están bajo ataque sistemático” de AMLO, quien “ha expuesto en reiteradas ocasiones imprecisiones y falsedades sobre nuestros recursos”.

Grupo Elektra y Gastélum Abogados señalan directamente al SAT de actuar con “prejuicios, hostilidad política y oscuras intenciones frente a los temas que están vinculados a Grupo Salinas”. No obstante esperan que la SCJN analice su caso “conforme a los principios de autonomía e independencia judicial, sin linchamientos públicos ni presiones políticas”.


AM.MX/fm

Anuncia Claudia Sheinbaum Plan Integral del Sistema Nacional de Bachillerato con creación de 200 mil nuevos lugares

En 2025 se crearán los primeros 40 mil nuevos espacios en preparatorias de todo el país. Se unificarán los 31 sistemas de educación media superior en dos nuevos sistemas: Bachillerato Nacional General y el Bachillerato General Tecnológico; y se mejorarán las condiciones laborales de docentes. “Todo esto para fortalecer nuestro sistema educativo y sobre todo para que las y los jóvenes estén en la escuela en vez de estar en la calle ... Esto es algo que no se había hecho nunca”, destacó

Artículos relacionados