Google homenajea con Doodle a Lola Álvarez Bravo, la primera fotógrafa mexicana

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- ¿Ya checaste el Doodle de hoy? Este 3 de abril, Google está homenajeando a la mexicana Dolores Martínez de Anda, mejor conocida como Lola Álvarez Bravo, quien fue pionera en el ámbito de la fotografía nacional y por su trabajo como reportera gráfica, fotógrafa comercial y documental, retratista profesional y artista plástica es considerada “biógrafa visual” del México del siglo XX.

Esta reconocida fotógrafa mexicana que estaría cumpliendo 117 años, nació en Jalisco el 1 de abril de 1907, pero tras la separación de sus padres se mudó a la Ciudad de México, en donde realizó sus estudios en colegios religiosos.

Evocarán a la fotógrafa Lola Álvarez Bravo en su 25 aniversario ...

A los 18 años, Lola Álvarez se casó con Manuel Álvarez Bravo y cambió su residencia a Oaxaca, en donde realizó sus primeras fotografías, a su regreso a la capital del país montó su primera galería en su casa y luego de su divorcio comenzó su carrera profesional en la revista El maestro rural, que era editada por la Secretaría de Educación Pública (SEP).

El México del siglo XX de Lola Álvarez Bravo en España

La importancia del trabajo de Álvarez radica en la manera en que logró capturar imágenes de la vida cotidiana y las tradiciones mexicanas. Entre sus fotografías más reconocidas estás las que le realizó a su amiga, la famosa pintora Frida Khalo alrededor de los años 40. Incluso montó una exposición dedicada a ella.

Lola Alvarez Bravo. Grandes Fotógrafas - 3lentes.com

El trabajo de Lola Álvarez la llevó a montar varias exposiciones, siendo una de a las más importantes en 1944 cuando presentó 28 fotografías en el Palacio de Bellas Artes. Posteriormente abrió la Galería de Arte Contemporáneo, en la década de los 60 se convirtió en jefa del Departamento Fotográfico del INBA y fue parte del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Sus obras tuvieron relevancia internacional y llegaron al Museo de Arte Moderno de Nueva York, la Alianza Francesa y la Galería Osuna de Washington, pero se retiró de la fotografía en 1989.  Pasó sus últimos años en la CDMX, donde falleció el 31 de julio de 1993 a los 90 años de edad.

 

 

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La obra de King en el cine demuestra que el terror es también metáfora social

El legado de Stephen King en el cine refleja tensiones creativas, dramas humanos y metáforas sociales. Adaptaciones como El resplandor, Sueño de fuga, La milla verde y Carrie muestran cómo su obra trasciende el terror para explorar la condición humana.

Aluxes entre sombras y rituales: La tradición que refuerza la espiritualidad en comunidades mayas

Los Aluxes forman parte esencial de la cosmovisión maya como guardianes invisibles de la naturaleza. Su dualidad entre protección y venganza refleja valores ancestrales de reciprocidad, respeto y equilibrio en la relación entre humanidad y tierra.

Richard Bachman y la danza inquietante con el alter ego literario

Stephen King creó a Richard Bachman como un experimento literario para cuestionar su éxito. El seudónimo reveló su estilo inconfundible y dio origen a obras que exploraron la dualidad entre anonimato, fama y la identidad del escritor.

Stephen King demuestra que la disciplina puede transformar la escritura en un camino de supervivencia

Stephen King comparte en Mientras escribo su filosofía de disciplina, honestidad y rutina creativa, mostrando cómo la escritura se convierte en un oficio vital que le permitió superar adicciones, tragedias y mantener un legado literario único.