Golfo de California entra en la Lista de Patrimonio Mundial en Peligro

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 8 de julio (AlMomentoMX).- Las Islas y Áreas Protegidas del golfo de California (México) fueron añadidas a la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro por el Comité de Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) pues preocupa la posible extinción de la vaquita marina.

La Phocoena sinu o vaquita marina es una especie de marsopa endémica del Golfo de California que a pesar de las distintas medidas de protección que hay para su preservación sigue cada vez más expuesta a la extinción.

Resultado de imagen para vaquita marina gif

Para protegerla se ha creado una área de refugio para las vaquitas que aún sobreviven o la promoción de artes de pesca alternativas a las redes de enmalle, responsables de la muerte por asfixia de estos mamíferos marinos.

Sin embargo, solo quedan unos diez especímenes de vaquita (en comparación con los casi 300 individuos censados en 2005). La disminución en su población se debe, sobre todo, a la pesca ilegal que se practica en el golfo de California para atrapar totoabas, peces cuyas vejigas son objeto de un pujante tráfico ilegal internacional.

 

Te puede interesar:

El caso Roswell invasión alienígena o conspiración Rusa

 

El Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco ha alentado a México a fortalecer sus actividades de monitoreo puesto que el peor escenario pronostica su desaparición dentro de dos años.

El Comité de la Unesco también ha pedido a los países de tránsito y destino de la vejiga de totoaba que apoyen la lucha contra su comercio ilegal.

Resultado de imagen para pesca ilegal de la vaquita marina

Inscrito en 2005 en la Lista del Patrimonio Mundial, el sitio de las Islas y Áreas Protegidas del golfo de California, situado al noroeste de México, abarca 244 islas, islotes y zonas litorales. El número de especies vegetales que concentra es muy superior al registrado en otros sitios insulares y marinos inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial. Asimismo, alberga el 39% y el 33% del total mundial de las especies de mamíferos marinos y de cetáceos, respectivamente.

 

Te puede interesar: 

Se agregan 29 sitios nuevos a la lista de Patrimonio Mundial

 

 

Con información de ABC. 

AM.MX/vgs

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

LOS CAPITALES: Contradicción: empleo formal en retroceso pese a máximos históricos

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ Si tomamos en cuenta sólo las...

Directrices inaugurales de la era Yeltsin

Rajak B. Kadjieff / Moscú, Rusia *Nueva clase de tecnócratas...

LIBROS DE AYER Y HOY: Bolivia y Morena y la torpe comparación

Teresa Gil laislaquebrillaba@yahoo.com.mx La Bolivia de izquierda y la 4T no...

La Espinita

Andy S. K. Brown*   Beatriz dice “¡Me escondo del macuspano!” Para...