Gobiernos estatales han desviado recursos por 21 mil mdp

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 22 de febrero (AlmomentoMX).- En México el desvío de recursos, cuyo uso no ha podido ser recuperado o aclarado en gobiernos estatales, es de 21 mil millones de pesos, según datos de la Auditoría Superior de la Federación, señaló la Confederación Patronal de la República Mexicana.

En México, los gobiernos estatales son en mayor o menor medida llaves abiertas por las que se desvían millones de pesos de recursos públicos. El mejor escenario para los mexicanos cuando de dinero público se trata es que sus gobernantes sean buenos administradores, pero ante la opacidad y corrupción del país la apuesta diaria es porque los recursos no desaparezcan.

Entre el 2004 y el 2016 México cayó 59 lugares en el índice de percepción de la corrupción, elaborado por Transparencia Internacional, pasando de la posición 64 a la 123. A mediados de 2017, la misma organización dio a conocer que 51% de los mexicanos encuestados habían pagado algún soborno.

Como parte de una campaña ciudadana en favor de la rendición de cuentas, los integrantes de la Coparmex presentaron una nueva plataforma con datos estratégicos sobre el desempeño de los gobiernos estatales en el país, entre ellos la del desvío de recursos.

Lo que mide este indicador es la cantidad de dinero público que la ASF ha pedido a los gobiernos estatales que devuelvan o aclaren, es decir, que nadie sabe en dónde quedó o en que se gastó.

De las 32 entidades en México, en 4 la cifra del desvío de recursos rebasa los 2 mil millones de pesos. Esta suma es equivalente a todo el presupuesto para la delegación Coyoacán aprobado para 2018.

El estado con la mayor cantidad de desvío de recursos es Veracruz con 6 mil 330 millones de pesos, el 10.1% del total de recursos opacos o sin aclarar a nivel nacional.

2015 fue el último año de la administración en Veracruz del exgobernador Javier Duarte, investigado por la Procuraduría General de la República (PGR) por el desvío de 223 millones de pesos por empresas fantasma; la ASF calcula que el monto es aún mayor: 60 mil millones de pesos.

El segundo estado con más desvíos es Michoacán con 3 mil 200 millones de pesos y 8.3% a nivel nacional. Le siguen Guerrero, con 2 mil 673 millones de pesos (7%) y el Estado de México, con 2 mil 217 millones de pesos (2.3%).

En contraparte, los estados con menos desvío de recursos son Campeche, con 33.9 millones de pesos; Querétaro con 37.8 millones de pesos; Quintana Roo con 39.3 millones de pesos y Yucatán con 43.4 millones de pesos.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Abren tres estaciones más del Trolebús Mexiquense

Las estaciones Unión de Guadalupe, La Covadonga y Ejidal, del Trolebús Mexiquense, entraron en funcionamiento este domingo.

Estrena CDMX ‘paraísos’ para fumar mariguana

En estos puntos ‘4:20’, también hay personal del Gobierno que brinda orientación para tramitar un amparo para el autocultivo y autoconsumo de mariguana ante la Cofepris

Tere Jiménez anuncia la creación del Centro de Justicia para niñas, niños y adolescentes en Aguascalientes

La gobernadora Tere Jiménez anunció la creación del Centro de Justicia para Niñas, Niños y Adolescentes de Aguascalientes

La Noche de Murciélagos invita a los capitalinos a una aventura ecológica

La Secretaría del Medio Ambiente invita a la "Noche de Murciélagos" en el CCA Yautlica el 29 de agosto, donde se podrá acampar y aprender sobre la importancia ecológica de los murciélagos en un entorno natural.