MÉRIDA.— El Gobierno de Yucatán, a través de la estrategia Aliados por la Vida, avanza en la capacitación de 95 psicólogos, con el objetivo de fortalecer sus competencias en el ámbito educativo, realizar tamizajes y canalizar a niñas, niños y adolescentes hacia los servicios de atención correspondientes.
Al respecto, el subdirector de Salud Mental de Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), José Antonio Ruz Denis, informó que se ha reforzado la capacitación de los primeros respondientes en salud mental. Además, como parte de la promoción y sensibilización sobre este tema, se han grabado guiones informativos que servirán como herramientas para abordar diversas problemáticas psicoemocionales.
Mientras que la titular de la SSY, Judith Elena Ortega Canto, recordó que la estrategia Aliados por la Vida se trata de un esfuerzo interinstitucional en el que participan al menos 20 dependencias estatales, en coordinación con instancias federales y la sociedad civil, y en ese sentido detalló que las capacitaciones se desarrollan en coordinación con la Secretaría de Educación del Gobierno de Yucatán (Segey).
Ponemos a tu disposición la Línea Amiga 📷 800 108 8000, donde psicólogos profesionales te brindan atención gratuita, 24/7 y con cobertura en todo Yucatán.
Tu bienestar emocional es importante. ¡No estás solo!#AliadosPorLaVida pic.twitter.com/yxIpYYPRX6
— Gobierno de Yucatán (@GobYucatan) February 13, 2025
La funcionaria abundó en que el objetivo de esta capacitación es consolidar la atención en salud mental a nivel escolar y brindar herramientas eficaces para la detección de problemas como depresión y ansiedad, así como la prevención del suicidio, permitiendo una intervención psicoeducativa oportuna.
Ortega Canto destacó que por parte de la SSY, las jornadas de capacitación a las y los psicólogos están a cargo de la Dirección de Prevención y Protección de la Salud y el Instituto de Salud Mental de la dependencia. También subrayó que en este proceso de evaluación de la salud mental estudiantil se emplean herramientas especializadas como los cuestionarios POSIT, ASSIST, GAD-7 y PHQ-9.
⇒ Dichas herramientas, asentó, permiten identificar indicios de riesgo en los alumnos y con estos conocimientos, los profesionales en psicología podrán interpretar resultados de manera adecuada, tomar decisiones clínicas fundamentadas y canalizar a los estudiantes a talleres escolares o centros especializados para su atención.
MANTIENE ALIADOS POR LA VIDA MAYOR CAPACITACIÓN A PSICÓLOGOS#Gobierno | Se llevó a cabo la jornada de capacitación a 95 psicólogos, con el objetivo de fortalecer sus competencias en el ámbito educativo, realizar tamizajes y canalizar a niñas, niños y adolescentes hacia los… pic.twitter.com/a0XbUUdZBh
— Yucatán Ahora (@yucatanahora) February 21, 2025
Por su parte, el director general de Educación Básica de la Segey, Jaime Vázquez Barceló, en representación del titular de esa secretaría, Juan Balam Várguez, señaló la relevancia de contar en las escuelas con psicólogos capacitados para prevenir situaciones como el bullying, el consumo de alcohol y la participación en pandillas, problemáticas que pueden afectar el desarrollo educativo de los estudiantes.
“Desde las escuelas estamos atendiendo estas problemáticas y canalizándolas a las instancias correspondientes, con el objetivo de seguir siendo el estado más seguro“, subrayó.
Asimismo, la coordinadora de Habilidades Socioemocionales de la Segey, Mónica Bargas Caporali, destacó que esta capacitación representa una herramienta fundamental para la prevención y atención integral del bienestar estudiantil y reconoció el compromiso de los psicólogos en la labor de acompañamiento y orientación, alineado con la estrategia estatal para garantizar la salud emocional de niñas, niños y jóvenes.
Te recomendamos:
Gobierno de Yucatán presenta el programa “Aliados por la vida”
AM.MX/dsc