Gobierno y sociedad deben trabajar juntos para abatir tala indiscriminada

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El senador José Ramón Enríquez Herrera hizo un llamado a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales para que en los estados se refuercen las acciones que concienticen a la población sobre el problema que representa la tala indiscriminada de bosques y selvas.

Dijo que en México la deforestación es uno de los principales problemas que impacta al medio ambiente. “Donde el cambio de uso de suelo, la tala ilegal, el impacto nocivo de la contaminación, el cambio climático, entre otros, son las principales causas de la misma”, apuntó.

El senador del Grupo Parlamentario de Morena refirió que la tala ilegal representa ocho por ciento de las causas que provocan la deforestación; y de acuerdo a estimaciones de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), la producción de madera ilegal, representa 30 por ciento del volumen anual autorizado en el país.

Señaló que este problema se asocia a factores como: insuficiente capacidad operativa para la correcta aplicación de la legislación forestal y ambiental, problemas de gobernanza y tenencia de la tierra, sobrerregulación y restricciones para incorporarse al aprovechamiento forestal, corrupción, fallas en la aplicación de justicia, ausencia de controles suficientes y adecuados del mercado y delincuencia organizada.

Enríquez Herrera advirtió que la tala ilegal acelera la desaparición de la masa forestal, ocasiona asimismo un sin número de problemas ambientales, y vulnera la biodiversidad de las diferentes zonas, ocasionando con ello, una preocupante degradación del suelo, contravenido entre otros con el equilibrio climático.

La deforestación y la fragmentación de ecosistemas, expresó, se reconocen en muchos países como unas de las principales causas de pérdida de la biodiversidad y se alerta sobre las consecuencias que estos fenómenos pueden tener sobre el bienestar de la humanidad y la salud general del ambiente.

Refirió que México, en 2019, perdió 321 mil hectáreas de bosques, siendo los estados de Chiapas, Campeche, Oaxaca y Veracruz, los más afectados.

Además, indicó, de acuerdo a la a Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en lo que va de 2020, México ha perdido 127 mil hectáreas de bosque, “equivalente a una tercera parte de la superficie que ocupa el estado de Tlaxcala”.

Hizo hincapié en que se requiere un trabajo coordinado y de “hombro con hombro”, entre sociedad y gobierno, para crear y reforzar todos aquellos mecanismos necesarios para abatir este terrible problema que afecta de manera considerable el ambiente del país.

El punto de acuerdo se envió a la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Pro Oncavi A.C. presenta “A tiempo”, cineminuto enfocado en la lucha contra el mieloma múltiple

En México se diagnostican personas en edad productiva con mieloma múltiple. El CRAB por sus siglas en inglés son los signos de alerta de esta enfermedad. El cine como medio visual que transmite mensajes de prevención y detección oportuna del cáncer hematológico

Comerciantes denuncian extorsión de policías en Tuxpan

Vendedores del mercado municipal denunciaron que agentes de Tuxpan les quitaron su mercancía por no pagar "derecho de piso".

La Inteligencia Artificial redefine la empleabilidad en México

Estudio de TRIPLETEN destaca cómo la Inteligencia Artificial y el nearshoring redefinen las habilidades digitales más demandadas

Fuga de gas causa la suspensión del servicio en el Tren Suburbano

El servicio del Tren Suburbano fue suspendido la mañana de este viernes, luego de que se registrara una aparente fuga de gas.