jueves, abril 10, 2025

Gobierno Federal se convertirá en dueño del aeropuerto de Toluca: AMLO

CIUDAD DE MÉXICO, 28 de agosto (AlmomentoMX).- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador informó que ya se concluyó la liquidación con todas las empresas que tenían contratos en el Aeropuerto que se realizaba en Texcoco. Apuntó que el tema de la saturación del nuevo aeropuerto se resolverá y se ahorrarán más de 100 mil millones de pesos.

“Yo calculo que se va a resolver el problema de la saturación del actual aeropuerto y nos vamos a ahorrar en tres años más de 100 mil millones de pesos, porque estamos creando el sistema aeropuertario que incluye la rehabilitación del actual aeropuerto, se está modernizando el actual aeropuerto, ya estamos rehabilitando para usarlo a plenitud el aeropuerto de Toluca, que se había dejado de usar y es un buen aeropuerto. El Gobierno Federal va a convertirse en el dueño del aeropuerto o accionista principal y lo tercero es que va el Aeropuerto Felipe Ángeles en Santa Lucía”, sostuvo el tabasqueño.

Detalló que este lunes se se concluyó la liquidación con todas las empresas que tenían contratos en el Aeropuerto que se realizaba en Texcoco.

“Cumplimos con el compromiso que hicimos de hacernos cargo de bonos, de actuar con responsabilidad, de no afectar a ningún inversionista y cumplimos también con el compromiso de no quedar a deber ni un peso a los constructores, ya se terminó con eso”, sostuvo el político tabasqueño.

Por otra parte, dejo entrever que podría renunciar a Morena si el partido se “echa a perder”.

“Si el partido que fundé, Morena, se echara a perder, no solo renunciaría, sino que le cambiaran el nombre, porque ese nombre nos dio la oportunidad de llevar a cabo la Cuarta Transformación en el país”, declaró en conferencia.

AM.MX/fm

¡GRAN DESCUBRIMIENTO! Astrónomos el Observatorio de Leiden detectan oxígeno en galaxia de hace 13.4 mil millones de años

De acuerdo con Cadena Política, la luz proveniente de este cumulo ha tardado 13.4 mil millones de años en llegar a la Tierra, lo que significa que estamos observando un objeto tal como era cuando el universo tenía menos de 300 millones de años, apenas el 2% de su edad actual.

Artículos relacionados