Gobierno federal gasta un millón de pesos por hora en publicidad: Informe

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 5 de septiembre (AlMomentoMX).-  Entre 2013 y el primer semestre de 2017, el gobierno federal ha gastado 37 mil 725 millones de pesos en publicidad oficial, según un informe presentado por el Centro de Análisis e Investigación Fundar. La cantidad superó en 15 mil 162 millones de pesos lo aprobado por el Congreso.

epn spotSegún el documento, en lo que va del sexenio del presidente Enrique Peña Nieto se ha gastado casi un millón de pesos por hora en publicitar en diversos medios de comunicación las actividades de gobierno.

En el informe de Fundar se anticipa que con la tendencia observada en lo que va de la administración, este gobierno se perfila a cerrar con un gasto en publicidad de hasta 60 mil millones de pesos, a pesar de que las finanzas públicas han sufrido recortes presupuestales.

Para Fundar, contar lo bueno (slogan oficial del Gobierno) “cuesta mucho”, ya que la campaña del gobierno para difundir sus logros, tal como lo ha sido en el cuarto y quinto año de gobierno, ha sido un gastó financiado con impuestos que no tiene un retorno productivo para la sociedad.

Según el análisis, la cifra de gastó en publicidad equivale a 4 veces el monto destinado en 2016 al Programa de Productividad Rural de la Sagarpa o 4 veces más el presupuesto en 2016 destinado a las Becas de posgrado y apoyos a la calidad del Conacyt que beneficiaron a 57 mil 803 personas.

Paulina Castaño, investigadora de Fundar y autora principal del informe, aseguró  que en la práctica, la administración pública federal sigue gastando cantidades cuantiosas de recursos públicos en publicidad oficial sin que se pueda conocer su impacto real en el derecho a la información o si se logran objetivos de política pública gracias a la información divulgada por el gobierno.

Indicó que el gasto en publicidad ha sobrepasado lo presupuestado inicialmente, ya que en el periodo de referencia el monto aprobado para publicidad fue de alrededor de 20 mil millones de pesos y lo que ha habido es un sobreejercicio de más de 15 mil millones de pesos.

Castaño señaló que tan solo en 2016 se gastó en publicidad más de 10 mil millones de pesos, siendo Grupo Televisa y TV Azteca los que más recursos obtuvieron al concentrar un monto de 3 mil 148 millones de pesos.

Mientras que la Secretaria de Salud (SSa), la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y la Secretaría de Educación Pública (SEP) son las entidades federales que más han gastado en 2015 y 2016, a pesar de los recortes presupuestales que se les han aplicado.

Ana Cristina Ruelas, directora de Artículo 19, consideró que es necesario regular la publicidad porque los recursos que reciben los medios de comunicación son una forma de limitar la libertad de expresión y de fomentar la precariedad laboral de los periodistas.

Dijo que este gasto en publicidad debe revisarse sobre todo frente a procesos electorales como los que vivirá el país en 2018.

En el último año, 10 medios fueron los que concentraron el 49 por ciento del gasto, mientras que cinco dependencias fueron las que acapararon el 34 por ciento del gasto: Promotur, IMSS, SEP, Pronósticos para la Asistencia Pública y  Sedesol.

https://es.scribd.com/document/358087199/Informe-Prensa-2013-2016#download&from_embed

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

TAS resolvió a favor de Pumas: Dani Alves deberá pagar por “daños y perjuicios”

El TAS confirmó la rescisión contractual de Dani Alves, además de indemnización al club Pumas por los daños y perjuicios.

Segundo Simulacro Nacional 2025: alerta llegará a 80 millones de celulares en todo el país: Claudia Sheinbaum

Se realizará el próximo viernes 19 de septiembre a las 12:00 horas con una hipótesis de un sismo magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán; por huracán en Campeche, Yucatán, Sonora, Quintana Roo y Baja California Sur; por incendio urbano en Durango, Guanajuato y Tamaulipas; y por Tsunami en Baja California. “Hay que seguir avanzando en la prevención y estos simulacros nos ayudan”: Presidenta

Una rodada con estilo roquero invadirá las calles capitalinas este 25 de septiembre

El Paseo Rock y Radio se realizará el 25 de septiembre en la Ciudad de México con salida en el Monumento a la Revolución. Una rodada nocturna con disfraces, música en vivo, radios, bocinas y un ambiente de inclusión y comunidad.

Agencia de Transporte de Yucatán detecta acceso no autorizado a sus sistemas

Tras esta incursión, no se ha identificado afectación directa a los servicios que reciben los derechoshabientes del transporte.