Gobierno entiende importancia de mercado para el crecimiento: BMV

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Si bien para la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) el primer año del gobierno federal no ha sido el mejor por las valuaciones actuales, la administración entrante ha comprendido la importancia del mercado para el desarrollo económico, consideró su director general, José Oriol Bosch.
En entrevista con Notimex comentó que fue una sorpresa cuando en enero anunciaron un apoyo al sector financiero, tanto bancario como bursátil, donde incluyeron un incentivo fiscal para el empresario que liste su empresa a bolsa, además de los cambios en ley para desarrollar el mercado de préstamos en valores.
José Oriol Bosch consideró que fue muy bueno, ya que el mensaje ha sido muy positivo de una nueva administración donde claramente entienden la importancia del mercado de valores para el desarrollo económico de un país.
“Quizá no ha sido el mejor año por las valuaciones que tenemos, porque ha sido un año, algo que ha sido común en otras administraciones, donde el crecimiento económico es bastante limitado”, opinó.
A pesar de la incertidumbre a lo largo del año el principal indicador, el S&P/BMV IPC, cerró la víspera en 43 mil 541.02 unidades.
De acuerdo con datos recientes, el principal indicador del mercado accionario local logró un máximo de 45 mil 599.57 unidades, mientras que el mínimo fue de 38 mil 265.51 unidades, manteniéndose en un promedio de 43 mil 19.54 unidades.
El director general de la Bolsa dijo que en este momento hay alrededor de 150 firmas listadas en el mercado de capitales, pero las emisoras en otros productos es más del triple y alcanza las casi 500 compañías.
Respecto a escasez de Ofertas Públicas Iniciales (OPI), explicó que siempre los empresarios buscan hacerla con la mejor valuación posible, pero los últimos cinco años el IPC ha estado en los mismos niveles, por lo que la “está muy barata comparada con otras”.
Además, consideró, los sectores tampoco han ayudado, ya que los mercados que han tenido más actividad, como el de Estados Unidos, una de las ramas con mayor actividad es la de tecnología, mientras que en México no tienes empresas de este tipo, e incluso a nivel nacional es una industria poco representada.
José Oriol Bosh agregó que el nivel de crecimiento tampoco ha ayudado mucho, debido a que hay una correlación directa entre el nivel de crecimiento y el número de ofertas públicas iniciales.
“Necesitamos un crecimiento económico de un mercado emergente… Deberíamos de estar creciendo a niveles de 4.0 o 6.0 por ciento, eso te aseguro que va a traer ofertas públicas iniciales”, añadió.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Se burla Fernández Noroña del destape presidencial de Salinas Pliego

El senador Gerardo Fernández Noroña critica a Ricardo Salinas Pliego por su destape presidencial, comparándolo con Milei y Donald Trump y cuestionando su talento político y empresarial

Condusef ha recibido 70 peticiones de asesoría de ahorradores de CIBanco

De acuerdo con El Economista, hasta ahora, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ha recibido poco más de 70 peticiones de asesoría por parte de ahorradores de CIBanco, ello, vía telefónica, mencionó el presidente del organismo, Óscar Rosado.

Invierte Gobierno de México 4 mil 200 mdp en atender el cáncer de mama al año

De acuerdo con Pro Mujer, el sector público invierte más de 4 mil 200 millones de pesos al año en atención, principalmente en diagnóstico y tratamiento en etapas avanzadas, mientras que la baja productividad por incapacidades laborales y mortalidad prematura tiene un costo de más de 9 mil millones de pesos anuales.

Alcaldía Cuauhtémoc celebra el Día de Muertos con arte, música y comunidad

La Alcaldía Cuauhtémoc presenta su cartelera cultural del Día de Muertos con talleres, comparsas, ofrendas, teatro y conciertos del 17 de octubre al 15 de noviembre, fortaleciendo la tradición y la convivencia comunitaria.