Gobierno e IP necesitan trabajar juntos para impulsar competitividad en CDMX, señalan empresarios de la AEM

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Para que la Ciudad de México continúe manteniendo un alto nivel de competitividad es necesario que tanto la iniciativa privada como el gobierno trabajen de manera conjunta para generar nuevos parques industriales en la región centro del país, a fin de atender las necesidades de las grandes compañías que buscan relocalizarse.

“A corto plazo la disponibilidad de espacios será crucial, principalmente para aprovechar el nearshoring, un fenómeno que no sabemos a ciencia cierta cuánto tiempo podrá favorecernos pero que debemos estar listos para sumarnos a las cadenas de suministro que poco a poco se están reajustando tras la pandemia”, indicó Rosa Vázquez, Consejera de la ANIQ, tras participar en el panel CDMX bajo la lupa de la Competitividad, organizado por la Asociación de Empresarios Mexicanos en Estados Unidos (AEM).

Además de los espacios, otro de los principales retos que enfrenta la capital del país está relacionado con la disponibilidad de energía y recursos como el agua, a fin de que las grandes compañías que deseen instalarse en la región operen sin contratiempos.

“La energía es un gran desafío porque hay que duplicar o incluso triplicar la disponibilidad que actualmente tiene la zona centro del país. Una opción viable son los modelos de sustentabilidad que algunas empresas ya están implementando, no sólo por cuestión de recursos sino también para ser más competitivos y atractivas para la inversión”, explicó Armando Zúñiga, de Coparmex.

Por su parte, Jorge Sánchez, Presidente del Comité de Comunicación AEM México, detalló que la competitividad en la CDMX está ligada con la educación financiera que puedan recibir las PyMEs a fin de incorporarse a las cadenas de suministro de las grandes compañías.

“Tras la pandemia las empresas están tratando de sobrevivir y no tienen en la mente temas como la sustentabilidad o la solicitud de créditos para expandirse. Por ende, hay que trabajar en conjunto con ellas, capacitarlas y convencerlas de que aprender acerca de finanzas puede brindarles ese impulso que requieren para ser más competitivas”, detalló Sánchez.

Finalmente, los panelistas coincidieron en que un punto adicional en el que la CDMX debe trabajar para consolidarse como una región competitiva es en el talento humano, ya que para el año 2030 se estima que más del 80% de los puestos de trabajo estarán relacionados con temas como la Ciencia, Tecnología y Matemáticas.

“Hay que acercar más las empresas a las universidades a fin de decirles qué tipo de talento necesitamos, es decir, convertirnos y transitar de una mano de obra barata a mano de obra calificada; donde incluso más mujeres puedan incorporarse a diversos sectores y cerrar la brecha salarial”, advirtió Vázquez.

Cabe destacar que este panel se realizó en el marco del panel denominado Nearshoring desde la capital, la visión de los expertos, en donde integrantes de la AEM intercambiaron experiencias para aprovechar a corto y mediano plazo la relocalización de empresas y generar negocios tanto en México como Estados Unidos.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Despliega Estados Unidos su mayor portaaviones en el Caribe en plena escalada con Venezuela

Un portavoz del Pentágono indicó en un mensaje en redes sociales que Hegseth ordenó que el USS Gerald R. Ford y su grupo de ataque se incorporen al Comando Sur (U.S. Southern Command) para "reforzar la capacidad de Estados Unidos para detectar, vigilar e interrumpir actores y actividades ilícitas que comprometen la seguridad y la prosperidad de Estados Unidos", según la publicación del portavoz Sean Parnell.

La 4T actúa con firmeza: Gobierno de Quintana Roo evita linchamiento y rescata a víctimas de maltrato animal

Se logró detener a un hombre acusado de abusar sexualmente y atacar con un machete a un perro, evitando así que la situación derivara en un linchamiento.

Cometa interestelar 3I/ATLAS cambió misteriosamente la dirección de su cola

Desde su hallazgo en julio, 3I/ATLAS captó la atención global. Ahora, su comportamiento "errático" añade una nueva capa de misterio a este visitante interestelar.

El 48% de las localidades en México vive marginación: Fundación Hogares

Una instalación de Fundación Hogares que combina arte inmersivo denuncia la pobreza urbana y visibiliza las soluciones desde la comunidad. En las ciudades, millones de personas viven con limitaciones en servicios básicos, infraestructura y espacios comunitarios; esto impacta su calidad de vida.