Anuncian iniciativas de Ley para impulsar el desarrollo económico en la CDMX

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 5 de noviembre (AlMomentoMX).— La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, envió al Congreso capitalino dos iniciativas de ley con las cuales busca acelerar el desarrollo económico de la capital, facilitando la tramitación de la apertura de nuevos negocios y flexibilizando los que ya operan.

Una de estas iniciativas tienen que ver con Mejora Regulatoria, la cual contempla la creación de un expediente electrónico que permitirá a los ciudadanos no tener que presentar más de una vez un documento para realizar diferentes trámites.

La otra es la de Responsabilidad Social Mercantil, la cual establece que los comercios de bajo impacto sólo podrán ser verificados por motivos protección civil; en el caso de la materia administrativa, sólo se realizará este proceso a 3 por ciento de los establecimientos, elegidos de manera aleatoria.

La directora de Normatividad de la Agencia Digital de Innovación Pública, María Idalia Salgado, explicó que en la primera iniciativa, la de Mejora Regulatoria, la propuesta establece programas precisos para disminución de trámites, además de la digitalización de los mismos. 

En cuanto al expediente electrónico, la funcionaria señaló que éste implica que sólo existirá una ventanilla para trámites y que “si el gobierno ya tiene documentos (de los ciudadanos), estos no sean requeridos nuevamente” para llevar a cabo otros tramites.

Asimismo, la iniciativa incluye un Registro Unificado de Visitas de los servidores públicos facultados para realizar visitar domiciliarias o verificaciones a establecimientos mercantiles.

En cuanto a la iniciativa de Responsabilidad Social Mercantil, María Idalia Salgado señaló que ésta beneficiará a 95 por ciento de los comercios registrados en la ciudad, siempre y cuando se inscriban en la plataforma el electrónica que creará el gobierno en la que deberán manifestar que cumplen con la normatividad.

Los establecimientos que no estarán regidos por esta ley son los considerados como de alto impacto como salones de fiestas, restaurantes con venta de bebidas alcohólicas, antros, hoteles, cines y teatros.

El propósito es disminuir el número de verificaciones a estos lugares, bajo “el principio de buena fe” y éstas se llevarán a cabo, sólo por dos causales: protección civil y otra cuando sean elegidos de manera aleatoria, solamente 3 por ciento de los que estén registrados.

TE RECOMENDAMOS:

CDMX construirá entre 7 y 10 mil viviendas sociales en 5 años

AM.MX/dsc

 

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Pide Claudia Sheinbaum a Clara Brugada atender incremento de vendedores ambulantes en Centro Histórico CDMX

Comercio informal en CDMX: crecimiento de 25% obliga a reordenar Alameda, Avenida Juárez y Centro Histórico

Destaca Claudia Sheinbaum reducción de homicidios en lo que va de su sexenio

No hay orden de aprehensión contra Ernesto Ruffo Appel y Gerardo Novelo. Omar García Harfuch presenta informe de Seguridad de agosto 2025

Lamenta Claudia Sheinbaum “suicidio” de capitán de la Marina por acusaciones de huachicol fiscal; dice que Secretaría de Marina es una “gran institución”

Aclaró que “no hay certeza de que él estuvo involucrado en este proceso”, pero que ya se encuentran en curso las investigaciones del caso.

Anuncia Alejandro Gertz Manero que 14 detenidos por huachicol ya fueron vinculados a proceso

Gertz Manero aseguró que Hernández Bermúdez Requena será detenido porque la Interpol "es muy eficiente"