Gobierno de la 4T rescata a Conahcyt; amplía becas y recupera investigación

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- “Hemos rescatado una institución afectada por la corrupción y los errores del pasado, dándole ahora un carácter democrático, austero, eficiente y eficaz”, afirmó la directora general del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (Conahcyt), María Elena Álvarez-Buylla.

En conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que el Conahcyt entregó 90 mil becas anuales y aumentó el apoyo a estudiantes de humanidades, ciencias, tecnología e innovación.

En el Gobierno de la Cuarta Transformación el presupuesto autorizado para becas incrementó 45 por ciento en comparación con 2017. El Consejo también aumentó 53.6 por ciento los espacios para nuevos aspirantes al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII); actualmente hay 44 mil integrantes en el país.

Innova Bienestar amplía las capacidades industriales en materia de salud a través de Serimédica de México, donde se producen máquinas de anestesia 100 por ciento mexicanas, torres de alto flujo de oxígeno, concentradores de oxígeno y ventiladores certificados por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), que proveerán al sector público con menores precios y mejor calidad. La paraestatal trabaja con la empresa mexicana Dydetec.

La titular de Conahcyt presentó un video en el que dio cuenta del apoyo que el Consejo brinda a las comunidades a través de diez prioridades para el desarrollo de la ciencia: agentes tóxicos y contaminantes, agua, cultura, educación, energía y cambio climático, seguridad humana, salud, sistemas socioecológicos y sustentabilidad, soberanía alimentaria y vivienda.

A lo largo del sexenio de la 4T, el Conahcyt colaboró en proyectos como el saneamiento del tiradero a cielo abierto más grande del país ubicado en Las Matas de Minatitlán, en Veracruz; el desarrollo de la vacuna Patria contra COVID-19, la creación de libros de texto gratuitos de la Nueva Escuela Mexicana, el impulso de la Lengua de Señas Mexicanas en la educación y la asesoría técnica y uso del litio en territorio mexicano que contribuye a la transición energética.

En administraciones anteriores, a través de 91 fideicomisos a fondo perdido, el Conahcyt otorgó recursos a empresas privadas como Kimberly Clark, propiedad de Claudio X. González; FEMSA, Monsanto, Bayer, Motorola, Nissan, Whirpool, entre otras, que no generaban investigación o desarrollo tecnológico en beneficio del país, expuso la funcionaria.

Lo anterior hizo que México cayera 16 lugares a nivel mundial en términos de innovación, puntualizó.

“Han quedado atrás los tiempos en que los que el Consejo protegía privilegios y beneficiaba a intereses privados. Ahora hemos articulado mecanismos que hacen del conocimiento un bien público aportando en la vanguardia científica, tecnológica y soberana sin recurrir a modelos externos obsoletos”, explicó.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Quintana Roo impulsa el deporte urbano con “Patina o Muere 2025”

“Patina o Muere 2025” es una iniciativa que desde hace años fortalece la cultura urbana y el talento de las juventudes de Quintana Roo.

Óscar Rébora coordina clausura de tiraderos clandestinos en Laguna Chacmuchuch por instrucción de la gobernadora Mara Lezama

Autoridades realizaron un operativo de inspección y clausura de tiraderos clandestinos en la zona de Laguna Chacmuchuch y sus alrededores.

Mexicanos pagarán 40% más por adeudos con el fisco en 2026

El incremento de recargos fiscales 2026 se convierte en el ajuste más significativo desde 2018, de acuerdo con el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP). El cambio modifica la tasa mensual de recargos por mora, que pasa de 1.47% a 2.07% a partir del próximo año.

Metrobús anuncia cierres escalonados que afectarán rutas clave durante dos semanas

El Metrobús de la CDMX aplicará cierres escalonados en estaciones de las líneas 1, 2 y 5 del 24 de noviembre al 5 de diciembre por trabajos de mantenimiento que incluyen reemplazo de mobiliario, instalación eléctrica, iluminación y cierres parciales o nocturnos.