Gobierno de AMLO también da contratos a empresas fantasma: MCCI

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 29 de abril (AlMomentoMX).En lo que va de 2019, el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha entregado cinco contratos por 16.7 millones de pesos a empresas fantasma, de acuerdo con una investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).

“¿Por qué esto ha sido posible si se supone que la corrupción ya había sido desterrada?”, se pregunta el reportaje —publicado este lunes— para el que se revisó contratos del IMSS, del ISSTE y de la SCT.

Los contratos

El 7 de febrero de 2019, la oficina del IMSS en Tapachula, Chiapas, extendió una invitación a una adjudicación directa para la “adquisición de materiales diversos”. Dos empresas presentaron propuestas; la ganadora fue Interacción Biomédica y los cuatro contratos que ha recibido este año no deberían generar mayor controversia, salvo que es una empresa fantasma.

“Desde el 26 de julio de 2017, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) había publicado de manera definitiva que Interacción Biomédica S.A. de C.V. era una empresa fantasma”, señaló la investigación.

MCCI visitó el domicilio a mediados de abril, pero el personal de seguridad del inmueble aseguró que desde hace tiempo la empresa dejó de funcionar. A pesar de ello, la compañía sigue recibiendo contratos con el gobierno.

Por otra parte, el 30 de enero de 2019, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (STC) publicó la convocatoria a una licitación para la verificación de la calidad en las obras de construcción de la Red Carretera Federal en Sonora. Un contrato por 5.7 millones de pesos.

La empresa ganadora fue Índico RT, y según la dependencia fue la que ofreció “las mejores condiciones disponibles en cuanto a precio, calidad, financiamiento, oportunidad y demás circunstancias pertinentes”; sin embargo, también aparece en el Diario Oficial de la Federación (DOF) como una empresa fantasma desde el 11 de noviembre de 2018.

Según la investigación, las empresas que participaron en esta licitación debían entregar varios documentos, entre los que se encontraba una «constancia de situación fiscal emitida por el SAT, expedida no mayor a 20 días a la fecha de la apertura y presentación de la proposición.  Aún así, le otorgaron el contrato a Índico RT, la cual no entregó dicha constancia.

Uno de los socios de la empresa habló en una entrevista con Valeria Durán, investigadora de MCCI, para confirmar que, a pesar de no tener la constancia del SAT, las autoridades que le otorgaron el contrato de la licitación le ofrecieron “alternativas” para que siguiera el business.

Domicilio de Índico RT

Los periodistas recalcan que hay otras dos empresas —que han ganado casi 9 millones de pesos con esta administración— que también están señaladas como “presuntas” empresas fantasma, solo falta que el SAT lo determine oficialmente.

AM.MX/Dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Claudia Sheinbaum celebra un año de gobierno destacando avances y justicia social

Claudia Sheinbaum cerró su gira nacional en el Zócalo capitalino reafirmando que México avanza por el camino correcto, con logros en reducción de pobreza, estabilidad económica, reformas constitucionales y programas sociales que fortalecen el bienestar del pueblo.

Clara Brugada reafirma compromiso con la transformación y celebra el liderazgo de Claudia Sheinbaum

Durante el informe de Claudia Sheinbaum en el Zócalo, Clara Brugada destacó los logros en seguridad, movilidad y bienestar social, reafirmando el compromiso de la Ciudad de México con la transformación y la igualdad.

Inicia en Santa Ana Tlacotenco el proyecto que revitaliza la lengua náhuatl

La SECTEI y la Academia de la Lengua y Cultura Náhuatl iniciaron talleres para promover el aprendizaje del náhuatl en la Ciudad de México, fortaleciendo su enseñanza, preservación e integración en espacios educativos y comunitarios.

Reseña de ‘Orwell: 2+2 = 5’: el documental de Raoul Peck destaca la relevancia de George Orwell a expensas de su misterio

La película está demasiado interesada en la brutalidad del totalitarismo como para explorar plenamente el gran tema de Orwell: su siniestra irrealidad.