Nuevo modelo de gestión para pueblos mágicos los hará más competitivos

Fecha:

Ciudad de México, 03 de agosto (AlmomentoMX).-El nuevo modelo de gestión en los Pueblos Mágicos busca mayor participación social, coordinación efectiva, revalorización integral del territorio, aumento de la competitividad, inclusión productiva, sustentabilidad, mayor transparencia y una medición efectiva del desempeño, señaló Enrique de la Madrid Cordero, titular de la Secretaría de Turismo (Sectur).

De la Madrid dijo que de lo que se trata es que sigamos haciendo de este gran programa todo un éxito, pues son 111 pueblos mágicos hoy en día en el país y podría haber un incremento al terminar el sexenio.

Al hablar sobre el “Encuentro de Pueblos Mágicos del Estado de México”, el funcionario explicó que tiene como objetivo intercambiar conocimientos, información y experiencias de los involucrados para diseñar estrategias conjuntas y homologadas.

El titular de la Sectur subrayó que la reestructuración del programa Pueblos Mágicos permitió el empoderamiento desde abajo, en donde la base comunitaria de las localidades coadyuva a la correcta ejecución del programa.

El director de Gestión de Destinos y coordinador del programa de Pueblos Mágicos de la Sectur, José Ángel Díaz Rebolledo, señaló que este tipo de encuentros son importantes porque permiten observar el avance de los pueblos mágicos y conocer las oportunidades de mejora para un destino turístico.

La secretaria de Turismo del Estado de México, Rosalinda Benítez González, dijo a su vez que el gobernador de la entidad ha señalado que la designación de pueblos mágicos “no es un trofeo, es una responsabilidad adquirida con México y con el mundo. Lo que debemos plantearnos es qué vamos a hacer no sólo para conservarlos, sino para dar lo mejor de ellos”.

Benítez González añadió que “hoy uno de cada diez empleos formales en este estado viene del turismo y tenemos que reconocer que las 34 mil 500 unidades económicas con las que contamos nos ubican en el tercer lugar a nivel nacional.

Este evento tiene el objeto de intercambiar conocimientos, información y experiencias, que permitan diseñar una estrategia conjunta y homologada de atención al programa “Pueblos Mágicos” en la entidad.

El programa descansa en la participación social y actualmente más de mil 400 personas participan en Comités Ciudadanos de los Pueblos Mágicos, lo que fortalece su identidad.

El Estado de México es la primera entidad del país en cuanto al número de Pueblos Mágicos con 9: Malinalco, Tepotzotlán, Valle de Bravo, El Oro, Metepec, Aculco, Ixtapan de la Sal, Teotihuacán y San Martín de las Pirámides y Villa del Carbón.

AM.MX/iggh

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Más de 50% de los mexicanos llega a fin de mes con la cartera vacía

La falta de dinero no sólo se debe a mala educación financiera, también inciden la inflación persistente y el desempleo, refieren los especialistas.

Permanecen 119 comunidades incomunicadas por las fuertes lluvias: SICT

Se mantiene presencia activa en Poza Rica, Álamo, Tempoal, Zontecomatlán, Ilamatlán, Ixhuatlán de Madero, Tlachichilco y El Higo. Las brigadas se conforman de maquinaria, camiones y cuadrillas de trabajadores

Clara Brugada lidera la Megaclase de Inteligencia Artificial más grande de México

Clara Brugada encabezó la Megaclase de Inteligencia Artificial más grande de México en Azcapotzalco, con más de 400 actividades enfocadas en democratizar la tecnología y fomentar la innovación con un enfoque humano y educativo.

Apoyo de Fuerzas Armadas por lluvias no afecta tareas de seguridad: Sedena

Ricardo Trevilla hizo un recuento de los apoyos que están realizando en las diversas zonas afectadas por las lluvias y destacó que, en Hidalgo, en el periodo del 9 al 19 de octubre en la fase de auxilio, se han evacuado a 98 personas.