Geovanna Bañuelos propone reformas para garantizar el derecho a un medio ambiente sano

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Con el fin de contribuir a garantizar el derecho a vivir en un medio ambiente sano y el derecho a la protección de la salud, la senadora Geovanna Bañuelos de la Torre propuso modificaciones al artículo 4º de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano.

Lo anterior con el objetivo de incorporar la progresividad ambiental a los principios de política pública que rigen la interpretación, planeación, regulación y gestión de los asentamientos humanos, centros de población y a la ordenación territorial.

“En México, la dinámica demográfica de las ciudades en las últimas décadas nos ha llevado hacia una expansión territorial insostenible en la que los ecosistemas y los recursos naturales se ven agotados”, mencionó Geovanna Bañuelos.

En una iniciativa que fue inscrita en la sesión pasada de la Comisión Permanente, la coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo aseveró que la inclusión de este principio abre la posibilidad de implementar políticas públicas encaminadas a garantizar el derecho a un medio ambiente sano, considerando para ello el factor intergeneracional.

Explicó que con la incorporación de este principio facultaría a las autoridades a aplicar políticas y programas encaminados a revertir los daños causados por la acción humana al equilibrio ecológico, así como implementar la cultura de la sustentabilidad y la sana convivencia con el entorno no humano en el espacio urbano.

“Esto nos llevará a tener condiciones más favorables al equilibrio ecológico, que asegure condiciones ambientales más aptas para las generaciones presentes y futuras”, aseguró.

Geovanna Bañuelos sostuvo que en el Partido del Trabajo están conscientes que es prioritario establecer los mecanismos para lograr un verdadero equilibrio ambiental, donde lo urbano y lo natural beneficien a todas las especies.

“Como legisladora federal, estoy comprometida con el medio ambiente, mi trabajo legislativo se ha encaminado en ampliar la esfera de protección de estos derechos. Es momento de verdaderamente crear mecanismos jurídicos de acorde a la realidad ambiental y urbana que vivimos. Es el momento de actuar”, concluyó la legisladora.

El documento fue turnado a las comisiones unidas de Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorial y Vivienda, y de Estudios Legislativos para su análisis y posterior dictamen.

Puedes consultar la iniciativa en el siguiente enlace:
https://www.senado.gob.mx/64/gaceta_comision_permanente/documento/118453
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La CFE promueve la integración y alinea estrategias para liderar los proyectos de ingeniería que impulsan el futuro energético de México

Se llevó a cabo el 1er Encuentro Nacional de Residencias Regionales, Generales y Centros de Anteproyectos de la Dirección de Ingeniería y Proyectos de Infraestructura. La DIPI tiene una tarea estratégica: concentra el desarrollo integral de todos los proyectos, de todas las áreas de producción de la CFE y sostiene la mejora del sistema eléctrico nacional: Emilia Calleja Alor.

Anuncian la reconstrucción de la carretera a Palizada, Campeche

La rehabilitación de la carretera hacia Palizada iniciará el próximo año, una vez cumplido el proceso de licitación correspondiente.

GA-ASI y Saab demostrarán AEW&C en el MQ-9B en 2026

Los dos líderes aeroespaciales llevarán las funcionalidades ‘Alerta...

GA-ASI completa la prueba de fatiga a escala real del MQ-9B

La tercera prueba de vida útil del MQ-9B...