fbpx


  • AVISO DE PRIVACIDAD
martes, enero 31, 2023
  • Login
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
WHATSAPP
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Inicio Al Momento

Geovanna Bañuelos propone reformar la Constitución para que el salario recupere su poder de compra

Por Redacción
15 febrero, 2019
En Al Momento, Destacadas, Política, Principal
0
Asegura la CNDH que el salario mínimo está lejos de asegurar una vida digna
0
Compartido
10
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 15 de febrero (AlmomentoMX).- Comprometidos con las luchas históricas de los trabajadores y las necesidades de los que menos tienen, Geovanna Bañuelos de la Torre, representación del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (PT), presentó al pleno de la Cámara de Senadores una propuesta para reformar la Constitución a fin de que “los aumentos anuales al salario mínimo nunca sean inferiores a la tasa de inflación del año anterior que es medida por el Banco de México”.

La propuesta para reformar el Artículo 123 de la Constitución, tiene como objetivo que “el salario indexado a la tasa de inflación, no se deprecie y que el trabajador mantenga su poder de compra”, explicó la legisladora, para señalar que se busca dignificar a “la clase trabajada de México y ayude a recuperar y fortalecer su poder adquisitivo”.

Pese a estar reconocido por la Carta Magna como un derecho humano donde se estipula “los salarios mínimos generales deberán ser suficientes para satisfacer las necesidades normales de un jefe de familia, en el orden material, social y cultural, y para proveer a la educación obligatoria de los hijos”, el ingreso no alcanza para el sustento familiar.

“El modelo neoliberal fue el principal enemigo del trabajador: vulneró sus derechos, desmanteló su presente y pretendió esclavizar su futuro”, sostuvo Geovanna Bañuelos para posteriormente presentar los siguientes datos:

El 1982 una familia lograba comprar con un salario mínimo diario, 50 kilos de tortillas. En un lapso de 37 años ha dejado de comprar y consumir 42 kilos, es decir, al 11 de febrero de este año sólo se pueden comprar 8 kilos.

Hace 30 años, se requería laborar cuatro horas y 53 minutos para obtener la canasta básica, de acuerdo a investigación de la Facultad de Economía de la UNAM. Para octubre del 2017 eran necesarias 24 horas con 31 minutos para obtener lo necesario del hogar.

Además, la tasa anual de la inflación de 2018 a la fecha absorbió el doble el valor del salario mínimo.

Para Geovanna Bañuelos, “la garantía de un salario vital es una de las condiciones para la paz y la permanente justicia social. Todo trabajador tiene derecho a percibir lo necesario para una subsistencia digna y la de sus familiares”.

La organización Oxfam considera que una de las razones que generan desigualdad en México se encuentra una política laboral que ha ocasionado el empobrecimiento de la clase trabajadora.

El informe Desigualdad Extrema en México, realizado por Oxfam México, realizado en 2017 por dicho organismo, revela que nuestro país presenta una disparidad social profunda. En casi dos décadas los mexicanos más ricos han incrementado sus fortunas y los pobres se quedaron en la miseria.

El 1% de los mexicanos más ricos concentró el 28% de la riqueza del país, cuatro puntos porcentuales más que la riqueza que tenían en el año 2000. Mientras que los niveles de pobreza por ingresos se quedaron igual en el mismo periodo.

Además, en las últimas dos décadas, los salarios reales sólo han crecido en un 1.3% por año.

La iniciativa fue turnada para dictamen a las comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos, Primera

AM.MX/fm

Comentarios

comentarios

Etiquetas: constituciónGeovanna Bañuelospoder de compraReformasalariosenado de la republica
Redacción

Redacción

Siguiente noticia
Responde presidente de la CRE a AMLO sobre conflicto de interés

Responde presidente de la CRE a AMLO sobre conflicto de interés

https://peninsularmx.com/wp-content/uploads/2023/01/breves_del_senado.mp4

 

 

 

 

epigrama
Al Momento

epigrama

Por Redacción FM
31 enero, 2023
0

Leer más

Lo más recomendado

Danfoss adquiere AAIM Controls Inc

Danfoss adquiere AAIM Controls Inc

4 años hace
Alerta ante crecimiento de influenza en México

Llama Beatriz Paredes a garantizar abasto de medicinas y vacunas

3 años hace

Lo más reciente

  • Tren Maya contará con edificio central en Mérida; será construido por el Ejército

    Tren Maya contará con edificio central en Mérida; será construido por el Ejército

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Estos son los estrenos de Disney Plus para febrero de 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Cine de la Revolución Mexicana

    15 compartidos
    Compartir 15 Tweet 0
  • Sexo y sexualidad no son lo mismo, conoce las diferencias

    18 compartidos
    Compartir 18 Tweet 0
  • Reportan balaceras y quema de vehículos y tiendas Oxxo en Guanajuato

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Nacional

Inicia SEP estrategia Escuela X Escuela para atención a personas becarias de Educación Media Superior
Al Momento

Inicia SEP estrategia Escuela X Escuela para atención a personas becarias de Educación Media Superior

Por Redacción FM
31 enero, 2023
0

A partir de hoy en la Ciudad de México y Estado de México personal de la CNBBBJ asistirá a los...

Leer más
Decreto que prohíbe maíz transgénico y glifosato aumentará precio de los alimentos
Al Momento

Decreto que prohíbe maíz transgénico y glifosato aumentará precio de los alimentos

Por Redacción FM
31 enero, 2023
0

El decreto, a dos años de su publicación, no consideró su impacto en el precio de los alimentos. Prohibir uso...

Leer más
La CFE recibe el premio al Bono Sustentable Cuasi-Soberano 2022 que otorga Latinfinance
Al Momento

La CFE recibe el premio al Bono Sustentable Cuasi-Soberano 2022 que otorga Latinfinance

Por Redacción FM
31 enero, 2023
0

La entrega del premio se efectuó en Nueva York dentro del “2022 Deals of the Year Awards”. El bono sustentable...

Leer más
  • About
  • Advertise
  • Careers

Almomento.mx. Todos los Derechos Reservados. México 2022

No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA

Almomento.mx. Todos los Derechos Reservados. México 2022

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In