Genomma Lab recibe licencia de operación en todas sus líneas de manufactura de productos OTC

Fecha:

/COMUNICAE/

La compañía recibió la aprobación de la Licencia Sanitaria para la Operación de sus líneas de manufactura para productos líquidos orales, líquidos tópicos y recubrimientos de tabletas, en su planta de producción del Edomex. “La planta está meticulosamente diseñada para generar un máximo rendimiento del capital invertido, impulsando una expansión rentable y duradera”, señaló Rodrigo Herrera, presidente del Consejo de Genomma Lab

Genomma Lab Internacional, S.A.B. de C.V. (BMV: LABB) (“Genomma Lab” o “la Compañía”), una de las empresas líderes en la industria de productos farmacéuticos y de cuidado personal en México con creciente presencia internacional, informa que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (“COFEPRIS”) ha otorgado la aprobación de la Licencia Sanitaria para la Operación de sus líneas de manufactura para productos líquidos orales, líquidos tópicos y recubrimientos de tabletas a la subsidiaria de la Compañía, Medicinas y Medicamentos Nacionales, S.A. de C.V. (“MMN”) en su planta de producción en el Estado de México.

Como resultado, se ha concluido la Fase de solicitud de Licencia de Operación de la planta OTC. Todas las líneas de fabricación ahora pueden fabricar una amplia gama de productos farmacéuticos.

Rodrigo Herrera Aspra, Presidente del Consejo comentó: “la ampliación a la licencia de operación permite a Genomma fabricar tipos adicionales de formas farmacéuticas, lo que representa un hito crucial en nuestro camino que busca posicionar a Genomma como un líder en productos farmacéuticos y de cuidado personal en todo América. La planta está meticulosamente diseñada para generar un máximo rendimiento del capital invertido, impulsando una expansión rentable y duradera. Continuaremos trabajando en iniciativas para garantizar continuas mejoras en eficiencia y rentabilidad”.

Por su parte el Director General, Marco Sparvieri, afirmó: “en nuestro Investor Day 2023, nos comprometimos a aprovechar nuestra planta de fabricación para respaldar nuestro propósito de generar ahorros significativos en productividad para 2027. Ahora, las capacidades de nuestro complejo industrial entran en juego, fomentando una agilidad y rapidez óptimas en procesos fundamentales como la fabricación, la innovación de productos y un incremento en la capacidad de servicio. Además, reducirá los gastos de fabricación y garantizará niveles de inventario de niveles adecuados, lo que contribuirá a mejorar nuestro ciclo de conversión de efectivo en el mediano plazo”.

Siguientes etapas
La Compañía había obtenido previamente la Licencia de Operación (julio de 2019) y Certificado de Buenas Prácticas de Manufactura (septiembre de 2021), o GMP por sus siglas en inglés, para sus productos farmacéuticos en formato sólidos y semisólidos. Esta GMP le permite a Genomma vender estos productos manufacturados para el mercado nacional.

La Compañía enfocará activamente sus esfuerzos para obtener la siguiente Fase de los permisos Regulatorios restantes para líquidos orales, líquidos tópicos y recubrimientos de tabletas: (Licencia GMP para el mercado mexicano y consecuentemente los mercados internacionales).

Fuente Comunicae

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Alistan simulacro en terminal marítima de Salina Cruz

Este jueves 21 de agosto se llevará a cabo un simulacro de protección de Nivel III en las instalaciones portuarias de Salina Cruz.

Más de 27 mil aspirantes lograron ingresar al bachillerato del IPN

La oferta inicial del IPN fue de 25 mil 763 lugares, al final se logró un incremento de mil 883 lugares adicionales.

Avanza el Plan del Oriente en Edomex

Dicha reunión estuvo encabezada por el coordinador general del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED), Raúl Armando Quintero Martínez, y se llevó a cabo en el municipio de Chalco, este martes.

Yucatán fomenta el turismo sostenible

Autoridades, empresarios y académicos participaron en mesas de trabajo, donde se plantearon estrategias para posicionar a Yucatán en turismo sostenible.