Generación Z cree que líderes deben ser más eficaces para atender necesidades laborales: ManpowerGroup

Fecha:

CIUDAD DE MÉICO.- Mientras la Generación Z gana protagonismo en la conversación pública, el 43% de los jóvenes considera que los líderes de las organizaciones necesitan ser más eficaces para atender sus necesidades laborales, según con el estudio de ManpowerGroup, “El futuro de la Generación Z está en manos de los empleadores”.

“Esta nueva generación no sólo busca empleo, sino coherencia. Los Centennials están elevando la vara para las empresas.Esperan acciones tangibles que impulsen transformaciones reales en la cultura organizacional y en la forma de liderar”, indicó Alberto Alesi. Director General de ManpowerGroup para México, Caribe y Centroamérica.

De acuerdo con el Foro Económico Mundial, la Generación Z representará un tercio de la fuerza laboral global en 2030, y se incorporará al mundo del trabajo en medio de una transformación sin precedentes desde la pandemia de Covid-19, automatización, inteligencia artificial y tensiones geopolíticas.

El reporte de ManpowerGroup advierte que este grupo enfrenta mayores retos para insertarse en el mercado laboral y periodos más largos de desempleo, lo que impacta su aprendizaje y desarrollo profesional. Así como menor compromiso laboral.

“Para conectar con el talento joven, las empresas deben ir más allá del reclutamiento y convertirse en plataformas de desarrollo, ayudando a que cada persona construya la experiencia y las habilidades que marcarán el futuro del trabajo.”, destacó el Director General de ManpowerGroup para México, Caribe y Centroamérica.

En el país 8 de cada 10 jóvenes declaró haber tenido dificultades para encontrar trabajo, el 60% de ellos señala que la falta de experiencia es el principal factor para no encontrar empleo formal.

Propósito, estabilidad y bienestar: las nuevas prioridades laborales

“Los jóvenes de la Generación Z están redefiniendo la cultura del trabajo. Buscan propósito, estabilidad y bienestar emocional, y esperan que los líderes respondan con acciones reales, no solo con discursos”, explicó XXXXX

El estudio de ManpowerGroup revela que los Gen Z son los más propensos (53%) de todos los grupos de edad a decir que dejarán voluntariamente su empleo en los próximos seis meses, aunque son también los menos confiados en encontrar otro trabajo que satisfaga sus expectativas.
86% considera que tener un propósito es clave para su satisfacción y bienestar laboral.
70% valora los horarios garantizados y la estabilidad como factores “muy importantes” al elegir un empleo.
52% dice experimentar estrés diario en el trabajo
59% cree que la IA generativa los impulsará a buscar empleos menos vulnerables a la automatización.
el 45% de la Generación Z está dispuesta a aceptar proyectos paralelos o pequeños trabajos para ampliar su desarrollo profesional.

“Vemos una generación que no solo busca empleo, sino un sentido de pertenencia y equilibrio personal, aspectos que están transformando la cultura laboral”, detalló Alberto Alesi. Director General de ManpowerGroup para México, Caribe y Centroamérica.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos Hidalgo 2025 concluye con una derrama económica de 67.6 mdp y confirma a Tampico como sede de la próxima...

En esta edición se registró la participación de 62 mil 941 asistentes, se efectuaron 12 mil 130 citas de negocios con la participación de 385 compradores nacionales. Además, se estima que el 45% de estos encuentros concluyeron en ventas, alcanzando un volumen de 26 millones 469 mil pesos.

PÍLDORAS DE LENGUAJE

En esta, que es la vertiginosa era de la comunicación global y de la tecnología digital, el lenguaje también sufre cambios.

Anuncian la construcción de la primera planta procesadora de Chocolate Bienestar

La Planta procesadora de Chocolate Bienestar se construirá en un predio de dos hectáreas que donó el Gobierno de Tabasco.

La CFE promueve la integración y alinea estrategias para liderar los proyectos de ingeniería que impulsan el futuro energético de México

Se llevó a cabo el 1er Encuentro Nacional de Residencias Regionales, Generales y Centros de Anteproyectos de la Dirección de Ingeniería y Proyectos de Infraestructura. La DIPI tiene una tarea estratégica: concentra el desarrollo integral de todos los proyectos, de todas las áreas de producción de la CFE y sostiene la mejora del sistema eléctrico nacional: Emilia Calleja Alor.