Genera mayores riesgos mantener cerrado mercado San Pablito: Max Correa

Fecha:

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 19 de diciembre (AlmomentoMX).-Mantener cerrado el Mercado de la Pirotecnia “San Pablito” genera mayores riesgos, debido a que los productores se ven en obligados a ofertar su mercancía en las calles de manera clandestina, afirmó Max Correa Hernández, presidente de la Comisión de Protección Civil del Congreso mexiquense.

En ese sentido, argumentó que los pirotécnicos del municipio de Tultepec requieren apoyo del Estado no sólo para reanudar sus actividades comerciales y de producción en el mercado de “San Pablito”,  también para evitar actos de extorsión en contra de productores, comerciantes y visitantes, y hacer valer su derecho a la atención en cuestión salud en caso de quemaduras provocadas por accidentes pirotécnicos.

En representación de los diputados que integran la Comisión Legislativa de Protección Civil, Correa Hernández presentó en tribuna un punto de acuerdo para que las secretarías General de Gobierno y de Seguridad del Estado de México, así como los ayuntamientos de Tultepec, Coacalco, Tultitlán, Cuautitlán, Zumpango, Nextlalpan, Melchor Ocampo y Almoloya de Juárez, lleven a cabo las acciones necesarias para erradicar los abusos de autoridad en contra de los productores y clientes de pirotecnia, y gestionar para que a la brevedad posible se logre la apertura del mercado de “San Pablito”.

El diputado de Morena argumentó que al menos 60 municipios mexiquenses se dedican a la fabricación de pirotecnia, por ello el Estado de México se ha convertido en el principal fabricante de fuegos artificiales artesanales del país, siendo Tultepec el principal productor.

“De acuerdo al primer informe de Gobierno de la actual administración estatal, la actividad pirotécnica en la entidad genera una derrama económica de más de seis mil millones de pesos al año, sin embargo, la Asociación Civil “Unidos por la Pirotecnia” Consejo de Participación y Apoyo Ciudadano de Tultepec, refiere que los locatarios del mercado de San Pablito han tenido pérdidas de poco más de mil ochenta millones de pesos al año, es decir, en dos años que lleva cerrado el mercado la pérdida económica de esos locatarios formales se calcula en poco más de dos mil cien millones de pesos”.

El activista social dimensionó el problema al señalar que de acuerdo a cifras del Instituto Mexiquense de la Pirotecnia, el 65 por ciento de la población de Tultepec está involucrada directa o indirectamente en esta actividad, lo que representa que al menos 40 mil familias encuentren sustento en la venta de productos elaborados a base de pólvora.

Detalló que luego de la explosión del mercado “San Pablito”, ocurrida el 20 de diciembre de 2016, donde 46 personas perdieron la vida,  SEDENA retiró todos los permisos a locatarios, generando una enorme afectación a …

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Regresa el vuelo directo Las Vegas–Cancún

Esta nueva conexión —a través de Southwest Airlines— contribuirá al fortalecimiento de la actividad turística y económica en Cancún.

Todo listo para la Feria Yucatán Xmatkuil 2025

Para este año se prevén más de tres millones de visitantes, quienes podrán disfrutar de una amplia cartelera de espectáculos.

Invitan al Concurso de Caracterización de Catrinas en Cozumel

El Concurso de Caracterización de Catrinas se llevará a cabo el domingo 26 de octubre a las 6:00 de la tarde en el Museo de la Isla.

Cómo el spam de libros generados por IA amenaza el ecosistema editorial

El fenómeno del spam de libros con IA no se limita a textos mal escritos