Garantizar el abasto de agua potable, solicita PT

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- En el marco del de Día Mundial del Agua, la senadora Geovanna Bañuelos llamó a Germán Arturo Martínez Santoyo, director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), coordinar esfuerzos con los organismos estatales para implementar políticas, programas y acciones necesarias que aseguren el abastecimiento de agua potable para consumo humano, en especial de aquellas zonas que sufren de sequía.

“Es tiempo de afrontar la problemática de la sequía. De garantizar que pese a los desafíos, las y los mexicanos cuenten con este elemento vital en sus hogares”, mencionó.

Mediante un punto de acuerdo presentado al Pleno de Senado, la coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo también solicitó que se lleve a cabo una campaña nacional de concientización sobre la importancia de cuidar y preservar el agua, sobre todo en época de sequía, haciendo énfasis en las terribles consecuencias de su falta.

A nombre propio y de la senadora Cora Cecilia Pinedo y el senador Miguel Ángel Lucero Olivas, Geovanna Bañuelos, pidió a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), implementar un programa especial de rescate de cultivos con especial apoyo a pequeños productores de Coahuila, Colima, Durango, Jalisco, Nayarit, Sinaloa y Zacatecas, que son afectados por la sequía.

“Hoy nuestro país atraviesa por una de las temporadas de estiaje más agresivas de los últimos 10 años. Actualmente se tienen niveles alarmantemente bajos de llenado en las presas de seis estados, donde el promedio de contención es menor a 40%”, advirtió Geovanna Bañuelos.

De acuerdo con el reporte de febrero del monitor de sequía de la Conagua la sequía en el país es grave; al 15 de ese mes se tenía documentado que 224 municipios, de 2 mil 463 contabilizados, se encontraban entre sequía moderada y excepcional y para el 28 de febrero la cifra de localidades en los mismos rangos se ubicó en 385, es decir aumentó en un 71.8%.

Las principales entidades con la totalidad de su territorio con afectaciones por sequía son Aguascalientes y Sinaloa, mientras que estados como Nayarit, Coahuila, Colima, Durango, Jalisco y Zacatecas presentan grados de sequía que afectan hasta el 98% de su terreno.

“El problema de la sequía tiene un terrible impacto en la disponibilidad y costo de los alimentos para la población por lo que es prioritario brindar los apoyos necesarios a productores y agricultores de nuestro país para reducir al máximo los impactos negativos de la sequía”, señaló la líder petista.

Por ello, enfatizó que es necesario tomar acciones para hacer frente a este grave problema. “en el Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo estamos preocupados ante la actual situación que se vive en diversas entidades de la República por la sequía y especialmente la falta de agua para consumo humano”.

El punto de acuerdo fue turnado a la comisión de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural para su análisis y posterior dictamen.

Puedes consultar el documento completo en el siguiente enlace: https://www.senado.gob.mx/64/gaceta_del_senado/documento/124750
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Amazon sigue luchando por frenar la avalancha de libros falsos generados por IA

Un reciente informe de The Decoder apunta que los libros generados por IA siguen escapándose de los filtros de Amazon, incluso después de que la plataforma imponga límites como “tres obras por día” en autopublicaciones y requiera que los autores revelen si emplearon IA.

Celebrarán a las personas adultas mayores con un paseo especial en Cozumel

Las Personas Adultas Mayores se reunieron en el BiblioAvión Gervasio, de donde fueron trasladados hasta Chankanaab.

Díaz Mena honra labor de bomberos y paramédicos de Yucatán

Se entregaron medallas y estímulos económicos a bomberos y paramédicos, destacando su valentía, vocación de servicio y compromiso.

Recuerdan a Carlos Monsiváis a 15 años de su fallecimiento

Su obra, recalcó, “en buena medida es un espejo de la historia contemporánea de la Universidad, desde los movimientos estudiantiles de 1968 hasta las huelgas de finales de los 90. Su pluma dibujó el panorama de la vida estudiantil y académica, que muestra a la UNAM como un microcosmos de la sociedad mexicana”.