CIUDAD DE MÉXICO.— Este sábado 13 de noviembre se llevó a cabo la ceremonia de premiación del 15° Concurso de Piñatas Mexicanas, organizado por el Museo de Arte Popular (MAP) con el propósito de promover e impulsar las tradiciones y el trabajo artesanal mexicano, así como rescatar la esencia del arte popular en la fabricación de estas figuras.
En la ceremonia de premiación, encabezada por Gabriela Martínez Osornio, coordinadora de Exposiciones del MAP, y el artesano cartonero César Alberto Ramírez, se dio a conocer que el trabajo ganador del certamen fue la piñata “Alebrijes, Tonas y Nahuales”, de René Bautista Lemus, de Jilotzingo, Estado de México, quien obtuvo el primer lugar y 20 mil pesos como estímulo económico.
El segundo lugar del concurso fue para el trabajo “Escaler de Jacob”, de Efraín Campos Cabrera, de Iztacalco, quien ganó 15 mil pesos; mientras que el tercer lugar fue para “El Chivo Brujo”, de Margarita Rosales Reyes, de Ecatepec, a quien se premió con 10 mil pesos. También se entregaron 10 menciones honoríficas, cada una de las cuales recibió dos mil pesos.
Te presentamos a los ganadores del Decimoquinto Concurso de Piñatas:
Primer lugar: “Alebrijes, Tonas y Nahuales” de René Bautista Lemus
Segundo lugar: ”Escaler de Jacob” de Efraín Campos Cabrera
Tercer lugar: “El Chivo Brujo” de Margarita Rosales Reyes pic.twitter.com/rAUrMZWNKq— Museo de Arte Popular (@map_mexico) November 13, 2021
En el 15° Concurso de Piñatas Mexicanas participaron más de 230 piñatas, elaboradas por artesanos y colectivos de estados como México, Aguascalientes, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Querétaro, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y la Ciudad de México. Las obras concursantes permanecerán en exhibición en el recinto capitalino hasta el domingo 12 de diciembre de 2021.
Con la finalidad de preservar los trabajos tradicionales, en la convocatoria del certamen, lanzada el pasado 17 de septiembre, se estableció que las piñatas concursantes deberían tener como base un olla de barro, así como estar elaboradas y forradas con materiales como papel periódico, de china, y crepé, entre otros, que no se aceptarían materiales plásticos ni metálicos, además de que en caso de que se realizaran decorados, éstos deberían ejecutarse artesanalmente.
Actualmente, el Museo de Arte Popular, el cual se ubica en la calle Revillagigedo, número 11, en el Centro Histórico, es un escaparate de las raíces, tradiciones y habilidades artísticas mexicanas, que busca revalorar su riqueza y el trabajo de cerca de ocho millones de personas involucradas en los procesos artesanales en el país.
Se exhibieron 230 piñatas creadas por artesanas, artesanos, colectivos y público en general, donde recordamos la importancia de estas significativas figuras en la celebracion de toda Posada. pic.twitter.com/KYZ2mYvCN1
— Secretaría de Cultura de la Ciudad de México (@CulturaCiudadMx) November 13, 2021
El recinto es apoyado por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México para impulsar que la ciudadanía ejerza plenamente sus derechos culturales, está abierto al público con un 75 por ciento del aforo de su capacidad y con las medidas sanitarias actuales, como uso de cubrebocas, gel antibacterial y sana distancia.
Te recomendamos:
CDMX revisará y renovará tanques de gas LP para evitar más explosiones
AM.MX/dsc