Copred anuncia a los ganadores del 10° Concurso de Tesis sobre discriminación

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— El Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (Copred) dio a conocer los 26 proyectos ganadores en la 10ª edición del Concurso de Tesis sobre Discriminación de la Ciudad de México. En esta ocasión fueron aprobados 19 proyectos de nivel licenciatura, 4 de maestría y 3 de doctorado.

⇒ La convocatoria para presentar proyectos de titulación fue publicada el 15 de febrero y estuvo abierta hasta el 15 de junio, durante este periodo se registraron 57 proyectos de los cuales 43 cumplieron con los requisitos solicitados para continuar a la segunda etapa.

El pasado 30 de junio, el jurado del 10º Concurso de Tesis se reunió para evaluar las propuestas y se tomó la decisión de seleccionar 19 proyectos de tesis de licenciatura, de los cuales 18 se realizan de manera individual y uno colectivamente; 4 de Maestría; y, 3 de nivel Doctoral.

Estos 26 proyectos de tesis recibirán un apoyo económico durante cinco meses, en los cuales desarrollarán sus trabajos para lograr avances significativos para titularse de la licenciatura o posgrado. El apoyo mensual será de 2 mil 700 pesos a nivel licenciatura, y de 2 mil 900 pesos para posgrado (maestría o doctorado). Cada mes, las personas tesistas deberán entregar avances para continuar recibiendo los recursos.

Los proyectos y tesistas ganadores proceden de diversas instituciones académicas, como la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), Escuela Superior de Cine, Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Universidad Iberoamericana, diversas facultades y escuelas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), entre otras.

Algunos de los principales temas que abordan estos proyectos y que buscan estudiar la discriminación en la Ciudad de México son problemas relacionados con la población LGBTTTI+ (reasignación sexo-genero, identidad de género y personas trans, deporte e inclusión laboral); figuras jurídicas discriminatorias; discriminación racial; decolonización y racismo; espacios, arquitectura y género; salud sexual y reproductiva; violencia machista; discriminación por Covid-19, entre otros.

Imagen

El Copred agradeció la participación y esfuerzo de todas las personas que enviaron su proyecto, mismos que el Consejo reconoce su valor al traer a la discusión temas que en el contexto actual se vuelven necesarios. El jurado calificador estuvo presidido por Miguel Ángel Lugo Galindo, profesor-investigador de la Universidad Panamericana.

⇒ La lista de los nombres de las personas de los proyectos ganadores podrán consultarse en la página electrónica de este Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED): www.copred.cdmx.gob.mx

Te recomendamos:

COPRED hace un llamado para eliminar la violencia hacia la comunidad LGBTTTIQ+ de la CDMX

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Grupo Chedraui refrenda su confianza en Tabasco con apertura de nueva sucursal

Esta nueva sucursal de Chedraui dará empleo a 168 colaboradores directos y contará con 5 mil metros cuadrados de piso de venta.

Quintana Roo fortalece su infraestructura educativa

Se trata de la construcción del Instituto Tepeyac Campus Cancún, un proyecto educativo de inversión privada por 220 millones de pesos.

Yucatán, a la vanguardia en conservación de áreas naturales

Se implementó una iniciativa que garantiza recursos y una estructura de gobernanza sólida para la conservación de 11 áreas naturales protegidas en Yucatán

Congreso de Oaxaca aprueba la creación de “Transparencia para el Pueblo”

El Ejecutivo estatal garantizará el derecho a la transparencia a través de “Transparencia para el Pueblo de Oaxaca”.