Fundamental, romper techos de cristal; mujeres deben alcanzar más posiciones: Sánchez Cordero

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Olga Sánchez Cordero, dijo que es fundamental romper los techos de cristal en todos los ámbitos, a efecto de que las mujeres alcancen las posiciones de poder que estaban vedadas para ellas.

“Nosotras, que hemos llegado a posiciones de poder, tenemos el compromiso” para que las jóvenes puedan ocupar más espacios de toma de decisiones, expresó la senadora durante el foro “Rompiendo el techo de cristal: oportunidades para niñas y mujeres”.

Refirió que, en México, a finales del 2021, más de 60 por ciento de las personas ocupadas en el mercado laboral eran hombres, y sólo 39 por ciento, mujeres. Por otro lado, precisó que, en 2019, la brecha salarial entre hombres y mujeres en el país fue de más del 18 por ciento.

Aseguró que hay un embate de la derecha, los conservadores y del sistema patriarcal en contra de la progresividad de los derechos de las mujeres, pero esa progresividad “es irrenunciable, por lo que tenemos que continuar con la lucha”.

En este sentido, dijo que un claro ejemplo de la embestida en contra de los derechos de las mujeres, es la legislación que expidió el Congreso de Nuevo León, pues trata de “echar atrás e ignorar” el principio constitucional de paridad.

“No lo podemos permitir, tenemos que presentar una acción de inconstitucionalidad, a través de los partidos políticos, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal y ante todas las instancias que pueden presentar esta controversia”.

Expresó que las mujeres entienden que el poder no es la capacidad de subordinar a otros, y que el liderazgo femenino comprende que es el ejercicio de la voluntad colectiva y la capacidad de hacer una diferencia en la vida de las personas.

Porque una mujer que se encuentra en una posición de liderazgo, intenta transformar los conceptos de autoridad que históricamente han prevalecido, aseguró.

La senadora recordó que cuando asumió el cargo como titular de la Secretaría de Gobernación, lo primero que hizo fue quitar las vallas metálicas, para abrir las puertas, así como crear el grupo interinstitucional en contra de las violencias de género de todas las instancias del Gobierno Federal.

“Decidí que la política era diálogo y no represión, tener una concepción distinta del poder de la propia Secretaría de Gobernación”. ¿Y qué me llevé?, la idea de que era muy débil, nuevamente el estereotipo de debilidad en mis decisiones, muy suave, porque quería privilegiar el diálogo, que no se reprimiera y no se tuviera una prensa con censura previa”.

Manifestó que ella tenía un diálogo con todos los gobernadores, una relación de respeto irrestricto, “pero eso se entendió como una Secretaría débil, suave”.

Pilar Barros, de la Secretaría de Gobernación, dijo que existe una imperiosa necesidad de romper el techo de cristal, a efecto de que la igualdad quede arraigada en la norma, para que existan las oportunidades y los accesos a los espacios de toma de decisiones.

En tanto, Ana Cecilia Noguez Garrido, quien obtuvo el Premio Nacional de Ciencia y Artes 2016, agregó que es necesario emprender una serie de acciones afirmativas que se enfoquen en crear espacios que garanticen igualdad y seguridad a las mujeres, en el ámbito educativo, laboral, social, o en el que ellas quieran desempeñarse.

Por su parte, María de Jesús Saveche Martínez, presidenta municipal de Santa Inés Yatzeche, Oaxaca, dijo que es necesario recorrer los municipios marginados e indígenas a efecto de apoyar y visibilizar a las mujeres que viven de sus productos y sus artesanías.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Hallan sin vida a Jesús Iván Mercado, promesa del boxeo mexicano

 Jesús Iván Mercado Cabrera, promesa del boxeo de 21 años, fue encontrado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre.

Profeco brindó mil 121 asesorías en el marco del operativo “Fiestas Patrias 2025”

Personal de la Profeco monitoreó 21 mil 389 productos relacionados con los festejos patrios. Realizó mil 40 visitas de vigilancia y 66 de verificación, una de las cuales derivó en suspensión

Por gentrificación rentan cuartos como microdepatamentos para estudiantes

Los micro depas se están extendiendo por la zona céntrica de la CDMX que se encuentra ‘tensionada’ por el aumento de la gentrificación

Gobierno de Paraguay expulsa a Hernán “N”

El detenido será ingresado al CEFERESO 1 para continuar su proceso jurídico.