Fundación Rebeca Lan lanza campaña “Quiero ir a la escuela”

Fecha:

/COMUNICAE/

La meta es beneficiar con útiles escolares a más de 200 hijas e hijos de mujeres privadas de la libertad

Como parte de su labor social durante las vacaciones de verano, la Fundación Rebeca Lan anunció el lanzamiento de la quinta edición de la campaña ‘Quiero ir a la escuela’, que se llevará a cabo del 1 de julio al 1 de agosto, con el objetivo de colectar útiles escolares para hijas e hijos de mujeres privadas de la libertad.

Rashel Cohen, fundadora y presidenta de la fundación, invita a la ciudadanía a sumarse a la colecta con alguna donación de mochilas, cuadernos, lápices, bolígrafos negros y azules, borradores, pegamento, sacapuntas y colores para lograr beneficiar a más de 200 infantes, para que puedan continuar, y en muchos casos, comenzar con sus estudios.

“Esta campaña surgió ante la necesidad que tienen los familiares por la falta de recursos para los gastos escolares de los hijos de las mujeres y queremos contribuir a romper el círculo de la delincuencia, para que estos niños y niñas continúen estudiando y su historia sea diferente”, explicó Cohen Lan.

Cerca del 90 por ciento de las mujeres internas son madres y en muchos de los casos son el sostén del hogar, por eso la Fundación Rebeca Lan busca contribuir para que sus hijos logren continuar con sus estudios.

Los útiles recibidos serán entregados en penales de Ciudad de México, Baja California y Estado de México, donde cada niño y niña recibirá su mochila equipada para iniciar el ciclo escolar 2022-2023, y una carta escrita por sus madres.

 

Rashel Cohen recordó que son una fundación que busca impulsar y promover la reinserción social de las mujeres que se encuentran en prisión. ‘Esto lo hacemos de forma paralela y con una visión integral, por lo que realizamos actividades que incluyen y benefician a sus hijos y familiares; los hijos de las mujeres en prisión son una de nuestras prioridades, pues estos niños pasan por situaciones difíciles al ser separados de sus madres y nosotros buscamos mantener y fortalecer ese lazo entre madre e hijo”, apuntó.

 

Para sumarse a esta campaña, se pueden realizar donaciones a la cuenta número 0110353027 o clave interbancaria 012180001103530274 de BBVA Bancomer. Los donativos son deducibles de impuestos y serán destinados para la compra de útiles.

Fuente Comunicae

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras