Fuentes y glorietas de Mérida recibirán mantenimiento integral: Renán Barrera

Fecha:

MÉRIDA.— El alcalde Renán Barrera presentó el proyecto de modernización de luminarias y mantenimiento integral de las glorietas y sistemas de fuentes de Mérida, con el objetivo de conservar en óptimas condiciones los espacios públicos  y mejorar la imagen urbana de la ciudad.

Desde el Centro Cultural “Olimpo”, el edil destacó que uno de los principales objetivos de esta administración es lograr que cada vez más calles, avenidas y espacios públicos cuenten con un buen sistema de alumbrado público, aplicando tecnología de punta, sustentable y que genere un menor consumo de energía.

Además, Barrera Concha indicó que se trabaja en mantener funcionales los sistemas de fuentes, e infraestructura que se encuentran en las glorietas de las avenidas principales de la ciudad. Para ello, en una primera etapa, se realizará el mantenimiento integral de 33 fuentes y glorietas de Mérida.

“La ciudad cuenta con 62 fuentes y 26 glorietas, todas requieren en mayor o menor medida de intervención por el desgaste natural por antigüedad, por ese motivo decidimos realizar estas acciones por etapas, iniciando con 33 puntos, hasta cubrirlas en su totalidad”, afirmó el alcalde.

Renán Barrera indicó que para la elección de las fuentes y glorietas a intervenir se realizó un análisis detallado de cada una de ellas tomándose en cuenta el deterioro natural por la antigüedad el cual varía en cada una y de igual manera se consideró si se encuentra en una arteria principal.

Detalló que para esta atención integral de las glorietas y fuentes de Mérida existe un presupuesto de 11 millones 53 mil 557.25 pesos, de los cuales se ejercerán 5 millones 853 mil 122 pesos para esta primera etapa, que permitirán dar mantenimiento general de la infraestructura existente, de los sistemas hidráulicos, eléctricos, bombeo e iluminación y se cambiará la jardinería.

⇒ En el caso de las fuentes se realizarán los trabajos de desagüe, limpieza, lavado, y pintura general en el interior y exterior de la infraestructura.

Para la ejecución de estos trabajos, precisó el edil, estarán laborando 70 personas de la Dirección de Servicios Públicos Municipales como son jardineros, plomeros, eléctricos, albañiles y pintores.

Sobre los trabajos en alumbrado público, Renán Barrera resaltó que en el presente año se invertirá 10.5 millones de pesos para la adquisición de mil 256 luminarias con tecnología LED para continuar con el proceso de modernización del alumbrado público de las colonias y comisarías de Mérida.

Entre los puntos que contarán con esta nueva tecnología están la Avenida 128, Avenida 41 de Francisco de Montejo, Circuito Colonias, Prolongación Montejo, José Díaz Bolio, Cámara de Comercio, Xoclán, Madero, Avenida 28 de la Azcorra, Hidalgo y 10-C del Fraccionamiento del Parque.

Barrera Concha indicó que entre los beneficios de este tipo de luminarias están un sistema más eficiente, menor consumo de energía, ahorro de hasta 42 por ciento de facturación en consumo de energía (se ahorran 4.5 millones de pesos al año), disminución de dióxido de carbono, mejor imagen urbana y más seguridad.

Imagen

Las fuentes y glorietas que se intervendrán son:

  1. Santa Ana,
  2. Santiago,
  3. San Sebastián,
  4. San Juan,
  5. Prolongación Montejo,
  6. Monumento Hidalgo,
  7. Astrónomo Maya La Paz,
  8. Monumental Américas,
  9. Fco. De Montejo,
  10. Vestal (20 X Av. Díaz Bolio Col. México),
  11. Cristo Resucitado,
  12. Plaza Fiesta,
  13. Alemán,
  14. Itzimná,
  15. Campestre,
  16. Villa Magna,
  17. María Luisa,
  18. Chen Bech,
  19. Altabrisa,
  20. Cri Cri,
  21. Jardines De Mérida,
  22. Campanita,
  23. Pinos Del Norte,
  24. Veleta,
  25. Chacaes,
  26. Dados Miraflores,
  27. Col. México,
  28. Villas La Hacienda,
  29. Monterreal,
  30. Colonial,
  31. Pocito,
  32. Kalia y
  33. Cumbres.

Te recomendamos:

Ayuntamiento de Mérida reactiva programa de ‘Cursos de Verano’

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profeco y Conapred colaboran por un consumo inclusivo para personas con discapacidad auditiva

No ser discriminada es un derecho básico como persona consumidora. Tres de cada 10 personas con discapacidad han sido discriminadas. La Lengua de Señas Mexicana permite establecer relaciones comerciales inclusivas

“El Jarocho”, la histórica línea ferroviaria que conectaba a Veracruz con la CDMX

El Jarocho fue inaugurado el 1 de enero de 1873 por el presidente Sebastián Lerdo de Tejada, y otra vez volverá a ser de pasajeros.

Policía de Ecatepec y Marina recuperan orden y paz en Los Héroes 1ª sección

El fraccionamiento era controlado por el grupo delictivo “Los 300”. Intervenciones municipales durante cinco meses, dieron paso a la ejecución del Operativo Restitución

El mercado de la IA en México alcanzará 65.4 mil millones de dólares en 2030 con crecimiento anual compuesto de 33.8% entre 2025 y...

México acelera la adopción de IA: finanzas, retail y manufactura marcan el paso