Fue capturado “Otoniel”, el narcotraficante más buscado en Colombia

Fecha:

COLOMBIA.- El narcotraficante más buscado de Colombia, Dairo Antonio Úsuga alias “Otoniel”, por quien Estados Unidos ofrecía una recompensa de cinco millones de dólares, fue capturado por autoridades colombianas en Antioquía, informó el gobierno este sábado.

El alto consejero presidencial de Colombia, Emilio Archila, expresó que los criminales y los violentos no prevalecerán sobre el respeto a la vida ni sobre la legalidad.

Reconocimiento especial a Fuerza Pública por captura en Necoclí de Dairo Antonio Úsuga, alias Otoniel, jefe máximo del Clan del Golfo”, felicitó Emilio Archila, alto consejero presidencial de Colombia.

Lee: Se reabre el paso entre Colombia y Venezuela

Al respecto, el presidente de Colombia, Iván Duque, se dirigió a los colombianos para informar sobre la captura.

“En la operación conjunta articulada Osiris ha sido capturado Otoniel, el máximo cabecilla del clan del Golfo. Este es el golpe más duro que se ha propiciado al narco en este siglo en este país solo es comparable con la caída de Pablo Escobar”.

El mandatario de Colombia, dijo que “Otoniel” era el narcotraficante más temido en el mundo al ser asesino de policías, soldados, líderes sociales y reclutador de menores.

La caída de Dairo Antonio Úsuga alias Otoniel, narco más grande de Colombia representa el principal golpe del gobierno del presidente de Colombia, Iván Duque, al crimen organizado en el país que más exporta cocaína en el mundo.

La organización ha sido diezmada por una serie de golpes de las autoridades contra el círculo cercano del capo, que se ocultaba durmiendo en la selva y sin utilizar teléfonos, según la policía.

 

 

Te recomendamos:

 

AM.MX/ss

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras