Frena Morena comparecencia de López-Gatell sobre cancelación de 35 NOM de salud

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El grupo parlamentario de Morena y sus aliados impidieron que el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, compareciera ante la Comisión Permanente de la Cámara de Diputados para explicar la cancelación de 35 Normas Oficiales Mexicanas (NOM) en materia de salud.

Con un total de 16 votos a favor, 11 en contra y cero abstenciones, legisladores del partido guinda ‘frenaron’ el informe del funcionario con las razones fundadas y motivadas, sustentadas en información técnica y científica, que lo llevaron a proponer la cancelación de dichas normas.

Tras dicha resolución diputados de la oposición se pronunciaron en contra de que López-Gatell no comparezca ante la Comisión, esto en su calidad de presidente del Comité Consultivo Nacional de Normalización de Salud Pública.

Una de ellas fue la diputada del PRI, Sue Ellen Bernal, quien acusó que el funcionario “es más un actor político que de salud, que es lo que debería de hacer”.

No obstante, el legislador de Morena, Alejandro Robles, refirió que el subsecretario de Salud no dejó un vacío institucional al sector salud, sino se pusieron a revisar las normas con la intención de erradicar la corrupción.

¿Por qué se cancelaron 35 normas de salud?
Fue a inicios del mes pasado cuando el Gobierno Federal publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Suplemento del Programa Nacional de Infraestructura de la Calidad 2023, que contempla la cancelación de 35 Normas Oficiales Mexicanas (NOM) de Salud.

Entre las normas se encuentran algunas de atención del cáncer de mama y cervicouterino, diabetes y fomento a la lactancia materna, lo cual desató críticas entre médicos, organizaciones civiles y expertos.

Cabe señalar que las normas consisten en regulaciones técnicas de observancia con la finalidad establecer las características que deben reunir los procesos o servicios cuando constituyan un riesgo para la seguridad de las personas o dañar la salud humana.

En otras palabras, las NOM establecen protocolos que debe seguir el personal médico público y privado ante una emergencia o tratamiento.

De acuerdo con los especialistas, la desaparición de estas regulaciones ponen en riesgo dos cosas: los protocolos de atención universales y validados por autoridades y especialistas, pero también la disponibilidad de los insumos para atender padecimientos.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Disparan en Utah a Charlie Kirk, activista conservador y aliado de Trump

Kirk, un popular activista político conservador estuvo en la Universidad del Valle de Utah como parte de su "Tour de regreso a Estados Unidos".

“Perfil del Visitante”, la estrategia que busca mejorar la experiencia turística en Mérida

La estrategia 'Perfil del visitante' recopila información sobre el tiempo de estancia, hospedaje y actividades.

Ciclovía La Gran Tenochtitlán contará con 58 bahías inclusivas en Tlalpan

La ciclovía La Gran Tenochtitlán en Calzada de Tlalpan contará con 58 bahías de inclusión que garantizan movilidad segura, actividades laborales reguladas y estrategias de prevención de violencia rumbo al Mundial 2026 en la Ciudad de México.

Profepa clausura definitivamente a la granja porcícola ‘Pecuaria Peninsular’

Esto, debido al incumplimiento reiterado de siete medidas correctivas, entre ellas, la descarga directa de sus aguas residuales sin permiso.