Fotógrafas mexicanas cuestionan estereotipos en Insurrectas, exposición del Museo Archivo Fotografía

Fecha:

Ciudad de México.- En el marco de Tiempo de Mujeres, Festival por la Igualdad 2025, el Museo Archivo de la Fotografía (MAF) presenta la exposición “Insurrectas”, que exhibe la visión política y estética de nueve destacadas fotógrafas mexicanas. Esta muestra, compuesta por 45 imágenes, estará abierta al público hasta el 25 de mayo en el recinto de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.

Autoridades y fotógrafas inauguran la exposición Insurrectas en el Museo Archivo de la Fotografía con motivo del Día Internacional de la Mujer

La inauguración contó con la participación de la responsable del MAF, Lizbeth Ramírez Chávez, la curadora Karen Cordero, y las fotógrafas Adriana Calatayud, Ángeles Torrejón, Gloria Frausto, Norma Patiño, Patricia Aridjis, Rosalba Bustamante, Susana Casarin, Vida Yovanovich y Yolanda Andrade.

“Esta exposición surge en el contexto del Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo, por el que se ha llevado a cabo en este recinto el encuentro de Fotografía y Feminismo y esta exposición viene a completar todo este momento de reflexión sobre cuál es la situación de la mujer en México y en el mundo”, detalló la curadora Karen Cordero.

Fotógrafas exploran la resistencia femenina frente a los estereotipos sociales y patriarcales mediante diversas miradas artísticas

Las artistas presentan, desde diversas perspectivas de lo femenino, las formas en que se categorizan las respuestas a la represión patriarcal, evidenciando los estereotipos convencionales de género en la tradición artística y el entorno social.

“Lo importante es este acompañamiento que nos damos todas, cada quien desde su propia visión para reivindicarnos y fortalecernos”, compartió Ángeles Torrejón, quien retrató a mujeres fumando en las calles, una actividad antes considerada masculina.

Exposición reúne técnicas diversas y propuestas estéticas que cuestionan los estándares impuestos sobre la mujer y su representación

Yolanda Andrade documenta consignas y huellas de manifestaciones del 8 de marzo; Gloria Frausto crea collages sobre la cosificación femenina; Patricia Aridjis cuestiona los estándares de belleza con su serie “Mujeres de peso”; Vida Yovanovich reflexiona sobre la soledad en paisajes urbanos; Rosalba Bustamante utiliza la técnica estenopeica en retratos; Adriana Calatayud presenta “Historia acumulada”, explorando el paso del tiempo en su rostro; Susana Casarin interviene retratos en “Sacrificadas. Santas o brujas”; y Norma Patiño retrata a artistas y activistas contra la violencia de género.

La exposición “Insurrectas” estará disponible hasta el 25 de mayo en el Museo Archivo de la Fotografía, ubicado en República de Guatemala 34, Centro Histórico, cerca del metro Zócalo. La entrada es libre.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

CEPAL: Estudio señala que políticas migratorias restrictivas dificultan el tránsito por México

Cifras de las autoridades migratorias mexicanas indican que el número de registros administrativos de personas extranjeras que ingresaron a territorio mexicano sin documentación migratoria para buscar avanzar hacia los Estados Unidos pasaron de 309.692 en 2021 a un millón 234.698 en 2024.

Profepa y Meta se unen para frenar el tráfico animal

Cientos de perfiles, páginas, grupos y publicaciones con contenido...

Profepa impone medidas urgentes por derrame de asfalto en Putla, Oaxaca

Ante el derrame de asfalto, la Profepa ordenó a la empresa Transportes Hernie, S.A. de C.V. el cumplimiento inmediato de dos medidas.

Violencia: México y ONU impulsan Observatorio Nacional sobre violencia digital contra las mujeres

En la primera de seis mesas de trabajo, la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, advirtió que es urgente frenar la violencia en línea. "Las violencias que vivimos en la calle, en la familia, en los distintos espacios donde convivimos, no deben trasladarse al espacio digital".