Fortalecer, rescatar y mantener la identidad cultural es tarea de los tres niveles de gobierno y de la sociedad

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- María de Lourdes de la Cruz Olivares, hablante de la lengua náhuatl, señaló que enaltecer, fortalecer, rescatar y mantener viva la identidad cultural de nuestro pueblo es tarea de todos: de los tres niveles de gobierno y de la sociedad en general.

Al participar desde la tribuna de la Cámara de Diputados, como parte de las acciones para preservar e impulsar el desarrollo y uso de las lenguas indígenas nacionales, agregó que el reconocimiento de la identidad, las tradiciones y la tierra ha sido una lucha de las culturas indígenas durante mucho tiempo. Hablar de cultura, es hablar de una lengua indígena, dijo.

“Los hablantes de una lengua, durante años, hemos sufrido de discriminación y racismo. Queremos que se nos permita la participación en la vida pública utilizando nuestro idioma, la educación en lengua materna, la libertad de expresión, permitir el uso de nuestra lengua en los sistemas de justicia, en los medios de comunicación, en el ámbito laboral y en los programas de salud”, subrayó.

Expuso que es tiempo de reavivar el sentir y el actuar “siendo más seguros, conservando nuestro origen, ya que, si bien, los indígenas constituimos una parte relativamente pequeña de la población mundial, también representamos la mayor diversidad cultural y lingüística del planeta”.

De la Cruz Olivares añadió que preservar las lenguas indígenas supone preservar la herencia común de la humanidad. La lengua náhuatl es originaria, es auténtica, es orgullosamente mexicana; se encuentra enraizada en varios estados del país, es grandiosa e incomparable, nos da identidad a los mexicanos.

“Es, además, insustituible e irremplazable, es elegante y musical. Merece nuestro aprecio y respeto para dignificarla siempre. No olvidemos nuestro conocimiento, no olvidemos nuestra lengua materna”, abundó.

Relató que la huasteca es rica en su gastronomía, en sus tradiciones, en su vestimenta y en su lengua. Cada región posee algo único que la caracteriza como pueblo. “¿Qué nos corresponde hacer a cada uno de nosotros? ¡Portar el origen! No avergonzarnos de lo que tenemos, ya que ello nos identifica y nos hace ser únicos en el mundo”, afirmó.

Consideró fundamental enseñar a sus hijos sus tradiciones y costumbres; es importante despertar en los niños el conocimiento de la cultura para que la vivan, la sientan, la conserven y la enriquezcan, haciéndolos partícipes en el aprendizaje de sus orígenes y sus raíces.

Como mujer de la huasteca hidalguense, destacó, “me siento muy orgullosa de mis raíces; creo que los acuerdos internacionales, nacionales, estatales y municipales pueden lograr un eco en el día a día, impulsando proyectos culturales como la música tradicional, la gastronomía, las danzas indígenas o autóctonas, las fiestas tradicionales y las artesanías, para que sean de fácil acceso para nuestros pueblos indígenas”.

La originaria del pueblo del Aguacate, Huautla, en el estado de Hidalgo, técnico-docente en educación, maestra y representante de la banda tradicional autóctona, llamó a vivir a través de la cultura, “si en nosotros está la riqueza, hay que compartirla; no dejemos de ser, no dejemos de hablar, no dejemos de existir”.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Convocan a Jornada Gratuita de Vasectomía sin Bisturí en Oaxaca

Esta jornada se llevará a cabo en las unidades médicas de IMSS-Bienestar de las Jurisdicciones Sanitarias 1 Valles Centrales y 2 Istmo.

Llegan voces de la Cumbre de los Pueblos a la COP30

Alrededor de 5 mil personas de la Cumbre de...

Swiftynomics: El lazo entre Taylor Swift y la última bruja noruega quemada en una hoguera

Más de 355 años distancian a Lisbeth Nypan, acusada de brujería y llevada a la hoguera en 1670, de Taylor Swift. Pero ambas encarnan la misma herejía: la de una mujer que cobra por su arte. En Swiftynomics: Cómo las mujeres dirigen y redefinen nuestra economía, Misty Heggeness explora el hilo invisible que une a las mujeres que han desafiado las reglas del dinero y la sociedad

Veracruz activa plan de estímulos fiscales para reactivar los municipios afectados por las inundaciones

Este plan de estímulos fiscales es parte de las medidas para mitigar el impacto socioeconómico y contribuir a su recuperación.