domingo, abril 6, 2025

FMI prevé mayor crecimiento económico de México para 2022

CIUDAD DE MÉXICO.— El Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó sus proyecciones de crecimiento económico para México durante 2022, a 2.4 por ciento, desde 2 por ciento previsto el pasado mes de abril; no obstante, para 2023 redujo sus estimados, de 2.5 a 1.2 por ciento.

⇒ La estimación para México aumentó alentada por una sólida actividad en los primeros meses del año.

En el reporte Perspectivas Económicas Mundiales (WEO, por sus siglas en inglés) de julio, el FMI también dio una revisión al alza en las mayores economías de América Latina (Brasil, México, Colombia y Chile), debido a una recuperación más robusta.

Sin embargo, el pronóstico para la economía mundial sufrió un recorte de 0.4 por ciento, ya que, en abril se estimaba un crecimiento global de 3.6 por ciento, mientras que ahora se piensa que la expansión será únicamente de 3.2 por ciento. Para 2023 se realizó un ajuste a la baja, para quedar en 2.9 por ciento.

El FMI argumentó que el ajuste en las proyecciones de la economía mundial obedece a un menor crecimiento a principios de este año, la reducción del poder adquisitivo de los hogares y una política monetaria más estricta en Estados Unidos.    

Una inflación superior a la esperada en todo el mundo, especialmente en los Estados Unidos y las principales economías europeas, lo que ha desencadenado condiciones financieras más estrictas; una desaceleración peor de lo anticipado en China, que refleja los brotes y bloqueos de Covid-19; y otros efectos secundarios negativos de la guerra en Ucrania”, apuntó.

El país que más se desplomó en las expectativas de crecimiento del FMI fue Estados Unidos; en abril se pensaba que la economía estadounidense crecería un 3.7 por ciento, sin embargo, ahora piensa que lo hará únicamente en 2.3 por ciento, una revisión a la baja de 1.4 puntos porcentuales.

Por otra parte, la inflación mundial se revisó al alza debido a los precios de los alimentos y la energía, así como a los persistentes desequilibrios entre la oferta y la demanda, y se prevé que alcance el 6.6 por ciento en las economías avanzadas y el 9.5 por ciento en las economías de mercados emergentes.

Con el aumento de los precios que sigue reduciendo los niveles de vida en todo el mundo, controlar la inflación debería ser la primera prioridad para los responsables de la formulación de políticas. Una política monetaria más estricta inevitablemente tendrá costos económicos reales, pero la demora solo los exacerbará”, expresó la organización internacional.

Te recomendamos:

Actividad económica de México se contrae en mayo

AM.MX/dsc

Semana Santa Cora, una tradición indígena única en Nayarit

Esta festividad es una de las más importantes en la Sierra del Nayar, ya que se unen símbolos religiosos y culturales de la Pasión cristiana con elementos prehispánicos. La Judea de Nayarit es un viaje a las tradiciones vivas del pueblo Cora. Este sincretismo ha dado lugar a tradiciones tan particulares como el llamado “Desfile de los borrados”.
Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Artículos relacionados