FMI recorta pronóstico de crecimiento para México en 2019 y 2020

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 9 de abril (AlMomentoMX).— El Fondo Monetario Internacional (FMI) redujo sus perspectivas de crecimiento para la economía mexicana en 2019 y 2020.

De acuerdo con el documento Perspectivas de la Economía Mundial, el FMI estimó que este 2019 y en 2020 el Producto Interno Bruto (PIB) de México crecerá 1.6 por ciento y 1.9 por ciento, respectivamente.

“En México, ahora se pronostica que el crecimiento se mantendrá por debajo del 2 por ciento en 2019-20, una reducción cercana al 1 punto porcentual para ambos años con respecto a octubre. Estos cambios, en parte, reflejan cambios en las percepciones sobre la dirección de las políticas en la nueva administración del país”, señaló el FMI en su informe, presentado a la víspera del inicio de sus Reuniones de Primavera 2019 en Washington.

Las nuevas proyecciones son 0.5 y 0.3 puntos porcentuales debajo de lo estimado en la actualización hecha en enero (2.1 por ciento para 2019 y y 2.3 por ciento para 2020) y 0.9 y 0.8 puntos porcentuales inferiores a los pronósticos publicados en octubre del año pasado; aunque son las más conservadoras entre los organismos internacionales.

Con respecto a otras variables económicas, el FMI explicó en el informe que la inflación anual en México en 2019 será de 3.8 por ciento y bajará a 3.1 por ciento en 2020. En tanto, estimó que la tasa de desempleo repuntará a 3.5 por ciento y 3.6 por ciento, respectivamente, desde el 3.3 por ciento en 2018.

Por otra parte, el Fondo destacó que en el país los diferenciales de la deuda soberana aumentaron tras la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) y el retroceso de las reformas energética y educativa.

Ante esto, consideró esencial evitar el retraso de las reformas estructurales, ya que esto crearía una incertidumbre adicional perjudicial para la inversión privada y el crecimiento del empleo.

Entre las recomendaciones de políticas necesarias para nuestro país, el organismo internacional indicó que se debe mantener el plan de consolidación fiscal a medio plazo y posiblemente apuntar a una reducción aún mayor del déficit, lo que estabilizaría la deuda pública, elevaría la confianza y crearía espacio tanto para responder a los choques como para acomodar las necesidades de gasto relacionadas con el envejecimiento.

“Siempre que la inflación siga siendo moderada y las expectativas estén bien ancladas, la política monetaria puede mantenerse acomodaticia con un margen para reducir las tasas si es necesario”, precisó en el informe.

Te recomendamos: 

Responde AMLO al FMI: “Los vamos a sorprender al crecer más”

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Entregan más de ocho mil apoyos económicos del programa Hombres Bienestar

La Jefa de Gobierno entregó más de 8 mil apoyos del programa Hombres Bienestar, superando 92 mil beneficiarios y proyectando alcanzar 200 mil en 2026 mediante una política social incluyente para hombres de 60 a 64 años en la Ciudad de México.

El primer tráiler de ‘El diablo viste a la moda 2′: Miranda y Andy se reúnen después de 20 años

La secuela de la exitosa película del 2006 lleva a Meryl Streep de regreso a uno de sus personajes más emblemáticos

Gobierno capitalino denuncia infiltración violenta durante marcha multitudinaria en el Zócalo

Reporte oficial del Gobierno de la Ciudad de México sobre la contención de hechos violentos durante una marcha en el Zócalo, con detenciones, policías lesionados y despliegue operativo interinstitucional para garantizar la seguridad y el derecho a la manifestación.

Cómo James Brown inspiró la transformación musical de los Rolling Stones

La influencia del artista estadounidense llevó al grupo británico a explorar diversos estilos y redefinir su identidad sonora