Yucatán y Fonatur firman convenio para el desarrollo turístico de la Ruta Puuc

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.—  La Secretaría de Fomento Turístico de Yucatán (Sefotur) y el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) firmaron un convenio de colaboración, con el fin de poner en marcha el Programa Regional de Desarrollo Turístico de la denominada “Ruta Puuc”,  uno de los circuitos arquitectónicos más importantes de la cultura maya.

Como parte de este acuerdo, Fonatur brindará asistencia técnica en planeación turística, elaborará estudios que permitan identificar zonas, áreas territoriales y de servicios susceptibles a ser aprovechados en proyectos productivos y de inversión.

⇒ La “Ruta Puuc”, ubicada al sur del estado y denominada así por el tipo de arquitectura que predomina, el estilo Puuc, es un recorrido cargado de paisajes arqueológicos, historia, artesanía y gastronomía, un verdadero encuentro con la cultura maya.

Al respecto, Michelle Fridman, titular de la Sefotur, afirmó que “al llevar infraestructura con un enfoque de sostenibilidad en regiones poco desarrolladas hacemos posible un ejercicio turístico incluyente y que brinde beneficios a una mayor cadena productiva, de esta forma más yucatecos podrán vivir del turismo”.

A través de un comunicado, la Sefotur detalló que los objetivos que tiene este acuerdo son:

  • Consolidar la integración y desarrollo nacional del sureste mexicano a partir de proyectos de infraestructura de alto impacto.
  • Regionalizar destinos con vocación turística en macro regiones que generen un mayor equilibrio.
  • Integrar al turismo como herramienta de reconciliación social para generar condiciones de bienestar entre los mexicanos.
  • Diversificar los mercados para comercializar y posicionar nuestros destinos y productos turísticos en la preferencia del turismo local, nacional e internacional.

https://www.instagram.com/p/Byk7O7iHCNZ/?utm_source=ig_embed

Los municipios que entrarán en la zona de estudio son Akil, Kopomá, Maxcanú, Muna, Opichén, Oxkutzcab, Sana Elena, Tekax y Ticul, los cuales representan un gran potencial debido a la gran variedad de atractivos con los que cuentan para la atención de diversos segmentos de mercado turístico y atracción de nuevas inversiones.

Con esta alianza, Yucatán da paso firme en su compromiso para posicionar al estado como un destino con una oferta turística consolidada en las bases de desarrollo y sostenibilidad, llevando el turismo a todo el Estado con base en el desarrollo de productos y servicios turísticos de calidad.

Te recomendamos:

Sectur presenta el primer Tianguis Turístico Digital

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

PERIMETRALES intervención coreográfica llega al Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo

Ciudad de México.- El Museo Casa Estudio Diego Rivera...

Alcaldía Cuauhtémoc inaugura el III Festival Centroamericano Gastronómico, Artístico y Cultural

La Alcaldía Cuauhtémoc inauguró el III Festival Centroamericano Gastronómico, Artístico y Cultural en el Claustro de Sor Juana, con la participación de embajadores y actividades gratuitas de música, arte y gastronomía hasta el 13 de septiembre.

SEDEMA lanza concurso de ilustración para celebrar el Día Nacional del Maíz

SEDEMA lanzó el concurso de ilustración “Dibujemos nuestras raíces” en el marco del Día Nacional del Maíz. Las obras seleccionadas se exhibirán en la Feria del Maíz y la Agrobiodiversidad en el Monumento a la Revolución del 26 al 28 de septiembre.

Concluye con éxito la Conferencia Internacional Gobernanza Metropolitana hacia 2050 en la ZMVM

La Conferencia Internacional Gobernanza Metropolitana hacia 2050 concluyó con la firma del Llamado a la Acción por una Nueva Gobernanza Sustentable en la ZMVM, con participación de autoridades locales, federales e internacionales en la UNAM.