Firman AMLO y Zaldívar iniciativa de reforma judicial hecha por SCJN

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República,  Andrés Manuel López Obrador y el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, firmaron la iniciativa de reforma judicial elaborada por la SCJN.

“Como es facultad del Ejecutivo enviar iniciativas de reformas, facultad que no tiene el Poder Judicial, nos presentó el ministro presidente de la Suprema Corte un proyecto de iniciativa y vamos a firmar para enviar al Congreso, sobre las características de estas reformas el ministro va a exponer de qué se trata”, comentó AMLO.

“En un tiempo, en un momento que se está haciendo un esfuerzo extraordinario para que las instituciones estén plenamente al servicio del pueblo, al servicio de la sociedad… Estamos trabajando de manera coordinada respetando la independencia, la autonomía de los Poderes, ya se terminó el tiempo, la práctica de que el poder de los poderes era el Ejecutivo y que el Poder Judicial y Poder Legislativo estaban subordinados. Ahora se cumple lo que está establecido en la Constitución, hay equilibrio… hay cooperación para poner siempre por delante el interés nacional”, comentó en conferencia de prensa.

Zaldívar, quien ha sido cuestionado por su afinidad con López Obrador, agradeció al presidente que se tomara como base de la reforma la propuesta emanada del propio Poder Judicial.

Consideró que la estructura actual es “adecuada” por lo que no conviene una gran reforma para cambiar la SCJN o el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), sino una reforma “funcional”.

“Se requiere un poder judicial fuerte, independiente, legitimado y prestigiado”, apuntó Zaldívar, que dijo que lo que se presenta hoy es una reforma judicial de “gran calado” y con diversos ejes.

Entre los principales cambios está el de “buscar fortalecer las facultades del Consejo de la Judicatura Federal para combatir con mayor eficacia la corrupción, el nepotismo, la impunidad y el acoso sexual en el poder judicial”.

Además, se buscará capacitar a los jueces para que tengan un perfil “más cercano”, “capacitado” y “sensible”, instando a tener una “verdadera” escuela judicial.

También se hace “una apuesta” para ir avanzando como política pública la “paridad de género” y, en consonancia con lo expresado por el presidente, impulsar un “nuevo perfil” de defensores públicos que sean “verdaderos abogados de los pobres”.

“De aprobarse esta reforma avanzaremos hasta el logro de una justicia plena y completa” y hacia lograr que renazca “la esperanza de la gente en la justicia”, subrayó Zaldívar.

En México, se estima que más del 98% de los crímenes queda en la impunidad. El acto oficial para presentar esta reforma judicial tendrá lugar este mismo miércoles en la sede de la SCJN y será encabezado por Zaldívar junto con diputados, senadores y altos funcionarios del Ejecutivo.

Por su parte, Arturo Zaldívar informó que este miércoles a  las 11:00 horas en el edificio de la SCJN, donde estarán presentes senadores y senadoras de todas las bancadas, así como el consejero de la Judicatura Federal, Julio Scherer, hará la presentación de la reforma.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Carlos Alcaraz regresa al No. 1 del mundo tras vencer a Jannik Sinner

Carlos Alcaraz regresa al No. 1 del PIF ATP Ranking tras vencer a Jannik Sinner en la final del US Open 2025. Con esta victoria, el español suma su sexta corona de Grand Slam y reafirma su dominio en el tenis mundial a sus 22 años.

Cuauhtémoc Verde inicia recolección de aceites para biocombustibles en la ciudad

La alcaldía Cuauhtémoc implementa un programa innovador para la recolección de aceites de cocina usados en mercados públicos, promoviendo la sostenibilidad y la transformación de residuos en biocombustibles, con 35 puntos de recolección en la demarcación.

Más de 2600 mujeres se unen en defensa personal en el Monumento a la Revolución

Más de 2,600 mujeres se reunieron en el Monumento a la Revolución para participar en una Clase Masiva de Defensa Personal, organizada por PILARES y diversas secretarías del gobierno, con el objetivo de empoderar y fomentar la seguridad de las mujeres.

Más de 171 mil alumnos beneficiados con el programa de desayunos escolares en CDMX

El DIF CDMX inicia el 8 de septiembre la entrega de desayunos escolares para el ciclo 2025-2026, beneficiando a 171,564 alumnos. Se incorporará verdura deshidratada en las raciones, mejorando así el valor nutricional de los alimentos.