Firma SSC convenio con 27 CECATIS para capacitar a adolescentes

Fecha:

Ciudad de México.- La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México firmó un convenio con 27 Centros de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI), con el que se busca beneficiar la reinserción social de los jóvenes.

El Subsecretario del Sistema Penitenciario, Omar Reyes Colmenares, junto con el Director General de Atención Especializada para Adolescentes, Armando Mata García y por parte de la Coordinación de Enlace Operativo de los CECATI en la Ciudad de México, Juan Carlos Beltrán Cordero, firmaron el convenio que se llevó a cabo en el Centro Especializado de Internamiento Preventivo para Adolescentes (CEIPA).

Reyes Colmenares mencionó que “con estas acciones se cumple la instrucción de la Jefa de Gobierno, la Dra. Claudia Sheinbaum y del Secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, que nuestras y nuestros adolescentes tengan derecho a transformar su realidad para tener un mejor futuro”.

De acuerdo a lo compartido por la SSC, el objetivo del convenio es la capacitación laboral permanente a hombres y mujeres adolescentes que se encuentran en conflicto con la ley, ya sea en internamiento o externamiento, enfocado en la adquisición de conocimientos, habilidades y destrezas que les permitan desempeñar una actividad productiva, mediante alguna ocupación u oficio calificado.

Por lo anterior, se busca contribuir a la formación de seres humanos con valores, que se les facilite su inserción dentro del mercado laboral, para mejorar su relación con la comunidad y el entorno, al tiempo que retomen sus estudios formales y disminuir el riesgo de reincidir.

Las personas adolescentes en internamiento podrán acceder sin ningún costo a los talleres que imparten los CECATI, una vez que se culmina el curso, el centro de formación les otorgará constancias de capacitación avaladas por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y podrán estudiarse bajo diversas modalidades: en línea, presencial y mixta.

La Dirección General de Atención Especializada para Adolescentes (DGAEA) atiende en seis Centros Especializados, a 214 personas adolescentes, de las cuales, 71 se encuentran privadas de su libertad, 45 en libertad y 98 en el modelo de prevención del delito.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

¿Por qué el Día de la Fotografía importa más que nunca hoy?

El Día Mundial de la Fotografía celebra la evolución del medio desde el daguerrotipo hasta la era digital. Se exploran aspectos como la memoria colectiva, la ética en la fotografía y la influencia de maestros icónicos en la narrativa visual contemporánea.

¿Empezaste a trabajar? Descubre cómo localizar tu Afore

A continuación, Afore SURA te explica cómo localizar tu Cuenta Individual de Afore de manera sencilla y las distintas herramientas que existen para hacerlo.

Harfuch y Sedena blindan a Sinaloa con grupo élite

Este grupo de elite de Sinaloa estará integrado por 150 agentes seleccionados bajo estándares militares y entrenados por fuerzas castrenses.

Robo de identidad en México crece 84%, ¿qué tan vulnerable eres en tu día a día?

El robo de identidad creció más de 80% en 2024, pero herramientas digitales tan simples como activar las notificaciones de tu app pueden marcar la diferencia entre detectar a tiempo un fraude y convertirte en víctima. Revisar tu información crediticia con frecuencia es fundamental. Con Mi RCE puedes identificar movimientos no autorizados, como compras o solicitudes de préstamos y créditos.