CIUDAD DE MÉXICO.- Los Planes Personales de Retiro (PPR), son un elemento clave en la planeación del futuro. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la esperanza de vida en México es de aproximadamente 75.5 años en promedio, esto sumado a un sistema de pensiones públicas limitado, hace que sea clave contar con suficientes recursos para vivir en la jubilación.
“El PPR es una inversión a futuro que brinda beneficios en el presente, y debemos subrayar que las personas entre 30 y 40 años se preocupan cada vez más por su ahorro y empiezan a conocer los beneficios fiscales de tener estos instrumentos financieros. Por esto, buscamos que el proceso sea lo más sencillo y flexible posible”, comentó Leonardo Castillo, Especialista en Finanzas Personales de Fintual, empresa tecnológica de inversiones con presencia en México y Chile.
Sin duda, en esta época del año existen muchas dudas sobre el PPR, por ello, Fintual preparó una serie de respuestas para que las personas conozcan más sobre el tema:
1. ¿Qué es un PPR?
El Plan Personal de Retiro, es un instrumento financiero diseñado para fomentar el ahorro voluntario a largo plazo. Esto significa que los usuarios pueden acumular capital a través de aportaciones periódicas o únicas, que se invierten en diferentes instrumentos financieros para generar rendimientos. Cuando llegas a la edad de retiro, es decir los 65 años, puedes retirar capital que has ahorrado y que se ha invertido a lo largo del tiempo sin tener que pagar impuestos sobre el monto.
2. ¿Qué beneficios tiene un PPR?
El principal beneficio de un PPR es que estás protegiendo tu futuro al complementar tu pensión pública o privada. Además, los PPR suelen invertir en fondos con estrategias diversificadas, lo que genera rendimientos compuestos a lo largo del tiempo. Esto significa que el dinero invertido crece exponencialmente. Un punto adicional y que es muy atractivo para los usuarios es que al tener un PPR recibes beneficios fiscales.
3. ¿Es cierto que si tengo un PPR puedo deducir impuestos?
Si, uno de los principales incentivos para este tipo de ahorro son los beneficios fiscales que se obtienen. Las aportaciones al PPR son deducibles de impuestos hasta por el 10% de tus ingresos anuales, con un límite de 5 UMAs anuales (aproximadamente $198,000 MXN en 2024). Esto reduce tu carga fiscal en el corto plazo. Un punto muy importante a tener en cuenta es que, para obtener estos beneficios fiscales, las personas deben realizar sus aportes al PPR antes del 31 de diciembre de cada año, por lo que ahora es el momento de hacerlo.
4. ¿Qué necesito para abrir un PPR?
Cada entidad financiera tiene sus requisitos y montos mínimos para invertir. En Fintual por ejemplo, tenemos un plan 100% digital donde creas tu cuenta en 15 minutos. Además, te brindamos un simulador de inversión para que veas cuánto obtendrías a la edad de retiro y lo que te regresaría el SAT.
5. ¿Siempre tengo que aportar lo mismo al PPR?
No. Otra de las principales ventajas del PPR de Fintual es que puedes ajustar la cantidad y frecuencia de tus aportaciones según lo que te sea posible. Además, también puedes elegir entre pagos periódicos (mensuales, trimestrales, anuales) o aportaciones únicas.
6. ¿Qué pasa si necesito retirar mi dinero antes de los 65 años?
Aunque la recomendación general es no tocar el capital que estás generando para tu futuro, siempre hay situaciones que pueden generar que necesites retirar el dinero. Tú puedes retirar el dinero de tu PPR en cualquier momento, sin embargo, si lo haces antes de los 65 años, el SAT retendrá el 20% de lo que retires para compensar el beneficio fiscal que recibiste al invertir.
7. ¿Todos los PPR son iguales?
No, existen diferentes tipos de estrategias de inversión dentro de los PPR según el perfil del usuario: conservadoras, moderadas o agresivas, dependiendo de su tolerancia al riesgo y sus objetivos financieros.
8. ¿Puedo cambiar de proveedor de PPR?
Si, tienes el derecho de elegir el proveedor que mejor te convenga. La ley contempla la portabilidad entre fondos de ahorro para el retiro, lo que significa que no tienes que pagar impuestos al cambiar de instrumento.
Un punto importante que las personas deben tener en cuenta, es que los PPRs son un instrumento diferente a las AFORES, aunque ambas sean opciones de planificación para la jubilación. Las AFORES son cuentas individuales de pensiones que ofrecen las instituciones financieras mexicanas. A través de una AFORE, los trabajadores invierten sus ahorros mientras que la empresa u organización con la que trabajan está obligada a realizar también aportaciones.
El PPR de Fintual, siendo el primer y único PPR 100% digital de la industria y diseñado específicamente para aprovechar los beneficios tributarios, ofrece una forma eficiente y accesible para que los mexicanos ahorren para su jubilación.
AM.MX/fm