Filux llegará, por primera vez, a municipios de Yucatán

Fecha:

MÉRIDA.— Además de Mérida, el Festival Internacional de las Luces (Filux) llegará, por primera vez, al interior de Yucatán, en los municipios de Tekax y Valladolid, a fin de que más familias puedan disfrutar de un recorrido nocturno totalmente gratuito con obras de arte realizadas con luz.

En la presentación del Filux 2022, el director del Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos de Yucatán (Cultur), Mauricio Díaz Montalvo, junto con el director artístico del Filux, David Di Bona, brindaron los detalles de este festival que se llevará a cabo en Mérida, del 24 al 27 de noviembre; en Valladolid, del 1 al 4 de diciembre y en Tekax, del 8 al 10 de diciembre de 18:00 a las 23:00 horas.

David Di Bona indicó que se tendrá un paquete de 24 obras de arte con el uso de luz con proyecciones, video mapping, esculturas de luz, instalaciones, iluminación arquitectónica, caminos de luz, cine, entre otras más, que estarán a lo largo de un camino de luz en cada municipio donde se presentará.

“Agradecemos al gobernador por su sensibilidad, misión y visión de abrazar una vez más este proyecto cultural que nació de la sociedad civil para celebrar su cuarta edición en el estado, así que gracias por permitirnos hacer trabajo en equipo de la mano Gobierno y sociedad civil pues de otra manera sería imposible realizar el Filux”, aseguró.

https://twitter.com/GobYucatan/status/1592325736400289792?s=20&t=Gzya51lEe9nG3MHKzIsfrg

Por su parte, Díaz Montalvo señaló que, a través de una inversión de 11 millones de pesos, el Filux impulsará el turismo en el estado y permitirá promocionar otras partes de la entidad, por lo que invitó a las y los yucatecos a seguir haciendo de Yucatán un estado más seguro cultural y atractivo para los visitantes.

Se presentarán obras de artistas nacionales tituladas como Museum of the moon, Mandala labrador, Mandala Naya and Mandala Perrier; Intrude, Lo fortuito, Ecos, Pájaro toh, Viviendo la luz, Life, Tradición que ilumina, Ataraxia, Faro, Lepidopter, Mana, Ausencia, Caminantes, Global rainbow, Solar flare, Primitivo, Lluvia, sol y refracción; En el sendero de un jardín rocoso, El jardín secreto, Alienación, Te quiero mucho, Rapitichiemih, Niños de dulce, además de iluminación arquitectónica.

También habrá intervenciones comunitarias; entre las que destacan una luna que mide 9 metros de diámetro realizado por un artista de Reino Unido con una impresión real 3D que es réplica de una fotografía del satélite natural. Además, se tendrán piezas de conejos inflables de gran tamaño que le han dado la vuelta al mundo, el arcoíris global que mide 30 kilómetros y zonas lumínicas con las que los asistentes podrán interactuar.

⇒ Toda la información acerca de las fechas, obras y mapas de cada municipio está disponible en la página web www.filux.info

https://twitter.com/AztecaYucatan/status/1592359234406072320?s=20&t=Gzya51lEe9nG3MHKzIsfrg

Te recomendamos:  

Llevan lo mejor de Guanajuato a la plaza La Isla en Mérida

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El clásico de Disney Alicia en el País de las Maravillas cumplió 70 años

La clásica película de Disney Alicia en el país de las maravillas cumplió 70 años desde su estreno en 1951, una producción que costó 3 millones de dólares, duró cinco años y contó con hasta tres directores, 13 guionistas acreditados, 750 artistas, 800 litros de pintura para conseguir 1.000 tonalidades de acuarela en cerca de 350.000 dibujos. Todo ello insuficiente para el público, pues sólo recaudó 2,4 millones de dólares.

Gobierno de Cuauhtémoc instala segundo lactario público y refuerza agenda de cuidados

La Alcaldía Cuauhtémoc, encabezada por Alessandra Rojo de la Vega, instala un nuevo lactario en el Centro Social y Deportivo Guelatao, promoviendo la lactancia materna como un derecho fundamental y garantizando espacios seguros para las familias

Descubre el fascinante mundo de los hongos en la Ciudad de México este agosto

Participa en "Hongosto", la jornada de cultura ambiental en CDMX, donde podrás explorar la biodiversidad de los hongos a través de recorridos, talleres y actividades artísticas en áreas naturales protegidas. ¡Conéctate con la naturaleza este agosto y septiembre!

‘Rebelión en la granja’ cumple 80 años, un libro tan imprescindible como traicionado

MADRID, ESPAÑA.- La CIA manipuló su argumento en su...