CIUDAD DE MÉXICO.— La FIFA, en colaboración con Adidas, reveló el balón oficial para el Mundial de Clubes de 2025, el cual contará con tecnología innovadora incorporada que contribuirá a que los árbitros adopten decisiones más rápidas y precisas durante la competición.
El diseño del balón, además de llevar tecnología innovadora, incorporará llamativos gráficos y emblemas representativos del país anfitrión, Estados Unidos, con los colores que representan la bandera estadounidense. Además, presenta patrones de bloques irregulares, estrellas y rayas deconstruidas
⇒ El esférico ha sido diseñado para proporcionar mayor precisión en el juego, incrementar la fiabilidad y estabilidad aerodinámica de la pelota y lograr que conserve la forma y la retención del aire, para un juego más veloz y preciso.
⚽️💫@adidasfootball | #FIFACWC pic.twitter.com/VDL2VMpFX1
— FIFA Club World Cup (@FIFACWC) January 31, 2025
Una de las principales innovaciones de este balón es la inclusión de la “Connected Ball Technology”, que permite mejorar la detección de acciones en tiempo real. Un sensor de movimiento de 500Hz, suspendido en el interior del balón, recopila datos sobre su trayectoria y envía información precisa a los árbitros de VAR.
⇒ Dicha tecnología, desarrollada en conjunto con Kinexon, ayudará a determinar cada toque de la pelota y a reducir el tiempo de revisión de jugadas polémicas.
Con estas innovaciones, la FIFA y Adidas buscan garantizar que el Mundial de Clubes 2025 cuente con un balón que no solo refleje la esencia del país anfitrión, sino que también mejore la experiencia de juego para los futbolistas y la toma de decisiones arbitrales.
El Mundial de Clubes 2025 presentará una nueva versión. A diferencia de los años anteriores, la competencia que se llevará a cabo entre el 15 de junio y el 13 de julio, contará con 32 clubes que se dividirán en ocho grupos de cuatro equipos cada uno y seguirán el mismo formato que los últimos mundiales con los dos mejores de cada grupo avanzando a la siguiente ronda.
Te recomendamos:
Mundial 2026 pone bajo la lupa la desigualdad en CDMX, ¿qué podemos hacer?
AM.MX/dsc