INAI ordena a la FGR hacer pública la investigación sobre derrumbe en la Línea 12

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) pidió a la Fiscalía General de la República (FGR) que entregue una versión pública de la carpeta de investigación en torno al desplome de un tramo den la Línea 12 del Metro.

⇒ Este incidente, ocurrido el 3 de mayo en la interestación Tezonco-Los Olivos, tiene una especial relevancia en el acceso a la información para la población, señaló el comisionado Adrián Alcalá Méndez, en un comunicado.

Esto surge luego de que la FGR negara la información a una persona que la requirió vía transparencia; luego de que presentara un recurso de revisión, la Fiscalía se declaró competente e indicó que localizó la carpeta de investigación solicitada, pero la reservó señalando que se encuentra en etapa de investigación ante el Ministerio Público, además de que contiene datos sobre denunciantes e imputados.

Los delitos por los que la Fiscalía abrió la investigación son ejercicio ilícito del servicio público y peculado, detalló el INAI, por lo que no se puede invocar el carácter de reservado cuando se trata de información relacionada con actos de corrupción. Por lo que no se puede ocular los nombres de los funcionarios señalados; en cambio, sí se deberá proteger la identidad de los denunciantes, excepto que sean servidores públicos.

El comisionado Alcalá Méndez determinó que si bien existe la confidencialidad ante la protección de datos personales y la presunción de inocencia, dar a conocer los nombres de los funcionarios “permite fomentar la credibilidad de la sociedad en la rendición de cuentas a través de la transparencia y el ejercicio de la función pública, que tienen conferida las y los servidores públicos y con ello, evidenciar su actuar”.

Cualquier acto en el que se advierta el uso de los recursos públicos destinados a la construcción o al mantenimiento de la Línea 12 del Metro, privilegiará el derecho de acceso a la información, en razón de la veracidad de los hechos ocurridos, principalmente para las personas usuarias y las víctimas del 3 de mayo de 2021; lo cual constituye un pilar fundamental de la transparencia garantizada por este Instituto Nacional”, reiteró Alcalá Méndez.

Te recomendamos:

Ricardo Anaya sí comparece ante juez federal; lo hace por videoconferencia

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Han sido atendidas el 43 por ciento de las incidencias en carreteras estatales, municipales y caminos alimentadores: Jesús Esteva Medina

El titular de la SICT informó que ayer se liberaron 25 caminos en los cinco estados afectados. En Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz la SICT intensificó los trabajos e incrementó el número de personal y maquinaria para llegar a los poblados incomunicados

Oaxaca envía brigada de ayuda a Álamo, Veracruz

Una brigada de 32 funcionarios del Gobierno de Oaxaca partió hacia el municipio Álamo Temapache, Veracruz, para brindar apoyo humanitario.

KnowBe4: El papel del factor humano en la optimización de la ciberseguridad

Según investigaciones de KnowBe4, más del 90% de los hackeos exitosos y filtraciones de datos comienzan con estafas de phishing.

Consejos para desperdiciar menos alimentos

Más de 220 millones de toneladas de alimentos terminan...