FGR impugnará liberación de 8 militares vinculados al caso Ayotzinapa

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.—  La Fiscalía General de la República (FGR) anunció que impugnará la liberación provisional de ocho elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y que presuntamente están involucrados en el caso Ayotzinapa; además, advirtió que emprenderá acciones legales contra la juzgadora y otros impartidores de justicia.

“Esta representación social federal presentará de inmediato los recursos correspondientes para garantizar los derechos y la seguridad de las víctimas e iniciará las acciones que señala el artículo 225, fracciones VI, VII y VIII del Código Penal Federal, que castigan como delito los hechos cometidos en contra de la administración de justicia, entorpeciendo la misma y concediendo ventajas indebidas a quienes no lo merecen”, apuntó.

La FGR señaló a Raquel Ivette Duarte Cedillo, jueza Segundo Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de México, así como a los magistrados federales Horacio Armando Hernández Orozco, Juan José Olvera López y Francisco Sarabia Ascencio, de beneficiar indebidamente a los militares  acusados de delitos graves en el caso Ayotzinapa. 

“En una secuela procesal absolutamente cuestionable para los derechos y para la protección de las víctimas, le fueron concediendo ventajas indebidas a quienes no lo merecen, y desconocieron las resoluciones de jueces que determinaron prisión preventiva justificada para ocho miembros de las Fuerzas Armadas quienes fueron acusados de delitos graves en el caso Ayotzinapa”, apuntó.

La FGR señaló que en 2023, el Ministerio Público de la Federación obtuvo nueve mil 150 sentencias favorables para las víctimas, lo cual demuestra que una parte muy importante de los jueces federales sí actúan con imparcialidad y con apego a derecho.

“Es necesario señalar también, que en los mecanismos alternativos de solución de controversias; que es una función única y exclusiva de la FGR, se lograron determinar durante 2023, otros dos mil 427 acuerdos con efectos de sentencia firme, en favor de las víctimas que acudieron a dicho método de procuración de justicia inmediata y eficiente”, añadió.

Por lo que esta resolución, a favor de ocho militares, está afectando a 43 desaparecidos, a sus familias, a su seguridad y a la nación misma. Además,  “esta conducta procesal, notoriamente injusta, que se repite constantemente en asuntos de trascendencia nacional o de importancia política, es usada por algunos medios de manera parcial y engañosa”.

Los militares beneficiados son Gustavo Rodríguez de la Cruz, Omar Torres Marquillo, Juan Andrés Flores Lagunes, Ramiro Manzanares Sanabria, Roberto de los Santos Eduviges, Eloy Estrada Díaz, Uri Yashiel Reyes Lazos y Juan Sotelo Díaz, quienes habían sido acusados de desaparición forzada.

Ellos podrán llevar su proceso en libertad condicional. Los elementos necesitarán pagar una multa de 50 mil pesos; una firma periódica ante el juzgado; la retención de pasaporte y tendrán una restricción para entrar al estado de Guerrero y acercarse a las víctimas.

Te recomendamos: 

OTRAS INQUISICIONES: Ayotzinapa: Los orígenes del fracaso

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Quintana Roo pone en marcha la estrategia “Laboratorio en tu Clínica”

Quintana Roo se convirtió en uno de los primeros estados del país en poner en marcha la estrategia “Laboratorio en tu Clínica”.

Fortalecen la atención médica en el sur de Yucatán con nuevas ambulancias

El Gobierno de Yucatán fortaleció la red de respuesta médica en el sur del estado con la entrega de ambulancias modernas y equipadas.

Detienen a exdirector de Administración del Tribunal de Justicia del Edomex por presunto desvío de recursos

El exdirector del Tribunal de Justicia Administrativa de Edomex habría efectuado transferencias bancarias con un valor de más de 32 mdp.

La falta de sueño eleva la inflamación del cuerpo y aumenta el riesgo de enfermedades cardíacas: Harvard Health

La falta de sueño afecta mucho más que la energía o el ánimo: incrementa la inflamación en el cuerpo y eleva el riesgo de padecer enfermedades cardíacas, diabetes y deterioro cognitivo.