Por: Sandra Redmond
CIUDAD DE MÉXICO.- El año 2010 marcó el inicio de una celebración que ha perdurado y que este 2025 se convierte en el Festival y Campeonato Internacional de Tango México 2025. Es su edición número 15, estará dedicado a Carlos Gardel, el más importante exponente de este género y a quien por su trabajo vocal, se atribuye que el tango sea considerado como una forma de canción popular.
En México, el tango tiene gran arraigo y un numeroso grupo de seguidores que disfrutan de su música, de las letras de sus canciones, de su particular forma de ser bailado, del aliño, la gracia y elegancia con que sus representantes se presentan para la danza, y de ese especial ambiente que se crea donde se reúnen sus aficionados.
En esta ocasión se suman a las actividades que se llevan a cabo en torno a este festival de tango, pláticas, conciertos y actividades relacionadas con el género y en particular con la vida y las creaciones de Carlos Gardel, quien nunca llegó a visitar México en la gira que realizó por América en 1935, pues falleció en Colombia hace 90 años a causa de un accidente aéreo.
Sin embargo, el legado de esta música que, a principios del siglo pasado se convirtió en la voz de los arrabales, de los pobres y desposeídos, está presente en estos días en la Ciudad de México. Y aunque las actividades del Festival y Campeonato Internacional de Tango dieron inicio desde el martes 23, los amantes del tango y el público que tiene curiosidad por conocer este arte que no sólo abarca la música y la danza, sino también otras manifestaciones artísticas como la literatura y que, para muchos, es una forma de vivir, hay aún varios eventos que pueden ser disfrutados. Entre ellos destacan:
Las clases de tango para niños, la puesta en escena de “La dama del puerto”, el jueves 25 a las 17 y 19 horas respectivamente en el Centro Cultural La Nana (Segundo Callejón San Juan de Dios 25, Centro Histórico de la CDMX). Mientras que, a partir de las 19 horas, en el Kiosko de la Alameda Central, se realizará.
El viernes 26 la clasificatoria y semifinal del Campeonato Internacional de Tango con las parejas de bailarines participantes, la actuación del Ensamble Ehya Disonante, la proyección del cortometraje dedicado a Carlos Gardel y dirigido por Gabo Feller “Como un signo”, y la milonga “Nana de Fiesta”, que se llevarán a cabo en el Centro Cultural La Lana a partir de las 15 horas.
Para el sábado, las actividades se efectuarán en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, donde el cantor argentino Fabián Maglio, interpretará algunas canciones de “El Zorzal Criollo”, acompañado por el trío de guitarristas Damián Tuso, Rafael Pérez y Santiago Arias “Tarco”, quien también toca el bandoneón. Al concluir, en ese recinto ubicado en Donceles 36, Centro Histórico, se realizarán las finales de los concursos de Tango y Milonga, con la participación de parejas provenientes de México, Estados Unidos, Centro y Sudamérica.
También se presentará Berraute Quinteto, que ofrecerá al público tangos tradicionales y también contemporáneos. El grupo es encabezado por los maestros César Olguín y Aníbal Berraute, y la colaboración del contrabajista Mario Cortés, el violinista Israel Res y el guitarrista Vladimir Alfonseca, y la participación especial de la cantante Mariana Quinteros, nominada al Latin Grammy 2022 y al Premio Gardel 2025 por Mejor Álbum de Tango.
Posteriormente, se darán a conocer a las parejas ganadoras de los Campeonatos de Milonga y de Tango, quienes darán una exhibición. Para la clausura del Festival y Campeonato Internacional de Tango México 2025, La Parranga, compañía artística independiente creada con el objetivo de explorar el tango como un lenguaje vivo y en constante transformación, ofrecerá una muestra de su trabajo en el que se funden la teatralidad, la música y la danza como una nueva voz del tango escénico. Bajo la dirección artística de Diego Pagaza de Alba, bailarín y creador mexicano, La Parranga mostrará el trabajo de reinvención del tango y con el que se busca acercar a éste género a nuevas generaciones para que siga siendo un arte vivo.
Asimismo, en el Salón Los Ángeles (Lerdo 206 en la Colonia Guerrero), se exhibirá la exposición fotográfica “Carlos Gardel, presentada por la Academia Mexicana de Tango. Y, además, para quienes deseen seguir disfrutando de la música y el baile, en este salón se verificará a partir de las 21 horas, una Milonga de Gala con Sin Retorno Tango, Adrián Veredice & Alejandra Hobert.
Cabe señalar que la dirección general de este Festival y Campeonato Internacional de Tango es fruto del trabajo de María Inés Montilla, una argentina que llegó a México de vacaciones hace 18 años, y que se quedó en este país para promover a través de la educación dancística y musical, este género que ha echado hondas raíces en México. Los boletos para las actividades del sábado 27 están disponibles en la taquilla del teatro, y para mayores informes puede consultarse el portal: www.festivaldetangomexico.com
No todo es tango
Y para este fin de semana, particularmente el viernes 26, hay un par de actividades para quienes gustan de otras sonoridades. De tal forma que quienes deseen escuchar la fuerza de la música flamenca a través de la voz y la guitarra, así como disfrutar de algunas piezas de medio oriente, en la interpretación de música turca y persa, pueden acudir a Pizza Jazz Café, a partir de las 20 horas, en donde El Fatimi, ofrecerá este concierto unipersonal. La cita es en Municipio Libre 46, colonia Portales Oriente, en la Alcaldía Benito Juárez.
Por último, quienes gustan de la fusión entre el reggae y el jazz, podrán asistir a las 20 horas, al Foro Cracovia 32, que se ubica en esa misma dirección en San Ángel, Alcaldía Álvaro Obregón, para disfrutar de la presentación del disco “Todos queremos Paz”, del clarinetista Daniel Paz.
AM.MX/fm