Festival ‘Tengo un sueño‘ 2024 llega a Yucatán y Quintana Roo

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Este viernes 28 de junio dará inicio Tengo un sueño Yucatán y Quintana Roo 2024 “El mayab y sus raíces”, uno de los 27 eventos estatales y biestatales en el país que forman parte del Festival Tengo un sueño 2024.

Este evento es organizado por la Secretaría de Cultura federal, a través del programa Cultura Comunitaria, en colaboración con los Gobiernos de Yucatán y Quintana Roo y sus municipios. En él se compartirán los alcances y la capacidad creativa de niñas, niños y jóvenes de los Semilleros Creativos de la entidad, para mostrar su contexto y la diversidad de expresiones y manifestaciones culturales.

⇒ Los Semilleros Creativos son grupos de formación artística gratuita para la niñez y las juventudes del país, donde se promueve su participación en la vida artística, el pensamiento crítico y su posicionamiento como agentes culturales.

Como parte de las actividades, se llevará a cabo, a partir de la 1 de la tarde de este viernes, la exposición Semillas Vivas, compuesta por 55 obras realizadas por participantes de Semilleros Creativos en las disciplinas de pintura, dibujo, cartonería y textiles. La cita es en el lobby del Teatro José María Iturralde y Traconis, ubicado en Calle 43, 203-B, Centro, Valladolid, Yucatán.

De igual forma, en este mismo recinto, se realizarán una puesta en escena sobre Felipe Carrillo Puerto, presentaciones de danza, bailes tradicionales, pasarela de bordados, así como de música con los Semilleros: Ensamble Comunitario de Cuerdas “Renacer” y los Coros Comunitarios en Movimiento Óol K’Aay (Canto del alma) y Koonex K´Aay (Vamos a cantar), que interpretarán Caminante del Mayab, Flor de Azalea y La bikina.

Tengo un sueño Yucatán y Quintana Roo 2024 permitirá generar conexiones e intercambios creativos entre los distintos Semilleros ubicados en una misma zona geográfica, además de invitar al público a conocer estos grupos como una alternativa viable y accesible para la convivencia armónica, a partir de políticas culturales de base comunitaria.

La programación es gratuita y abierta al público; se puede consultar en la página de Cultura Comunitaria: culturacomunitaria.gob.mx, y mediante las redes sociales de la Dirección General de Vinculación Cultural y de la Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán.

Te recomendamos: 

Presentan el Festival Tengo un Sueño 2024 con enfoque en Semilleros Creativos

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Inositol: Un compuesto esencial y sus alternativas en el mercado

El inositol es un compuesto que, aunque no se...

Yucatán da un paso histórico en la preservación de la lengua maya

El gobernador Joaquín Díaz Mena inauguró el programa "Ko’ox kanik maaya t’aan", que ofrecerá cursos presenciales y virtuales de lengua maya.

León se prepara para el Candelabrum Metal Fest 2025

El viernes 5 de septiembre de 2025, la ciudad recibirá la Prefiesta del Candelabrum Metal Fest en Red Mosquito Live, en León, Guanajuato.

“La planeación urbana es la clave de ciudades sostenibles”: Nina Carolina Izábal

El urbanismo no solo embellece el espacio: resuelve movilidad, vivienda y sostenibilidad. Los urbanistas son especialistas que convierten la complejidad urbana en soluciones reales. Los urbanistas leen la complejidad del territorio y convierten los retos urbanos en políticas públicas sostenibles.