GUADALAJARA.— Del 14 al 18 de febrero, Guadalajara brillará de manera espectacular para celebrar los 482 años de su fundación. Durante estos días, el corazón del Centro Histórico de la capital jalisciense se transformará en una fiesta de luz y color gracias al Festival GDLuz 2024, el evento de iluminación más grande de Latinoamérica.
Con un recorrido de 2 kilómetros a lo largo del Centro Histórico, el Festival GDLuz 2024 promete fascinar a sus visitantes con impactantes espectáculos multimedia, instalaciones artísticas e inmersivas que fusionan arte, tradición y tecnología en una experiencia llena de magia.
⇒ Desde las 19:30 hasta las 23:00 horas, los asistentes tendrán la oportunidad de dar un paseo por un mundo fuera de la realidad que combina la fantasía con la cultura y el folklore mexicano.
En esta edición en especial, el Festival GDLuz 2024 buscará destacar la inclusión en el arte y el entretenimiento, enalteciendo la creatividad de las mujeres en el folklore nacional. Es una celebración de la diversidad y el talento local que enriquece cada rincón de Guadalajara.
Durante cinco días, las y los asistentes van a poder disfrutar de un recorrido de 2 kilómetros con más de 35 diferentes atracciones interactivas, artísticas y espectáculos multimedia distribuidos en el #CentroHistórico. pic.twitter.com/IMHrcAhi5z
— Francisco Ramírez Salcido (@FcoRmzSalcido) February 8, 2024
Lo mejor de todo es que este festival es completamente gratuito e ideal para toda la familia. Los visitantes podrán asombrarse a cada paso con los mappings, performances, zonas neón, áreas interactivas y túneles de luz, convirtiendo todo el trayecto en una experiencia espectacular.
El Festival GDLuz es más que un festival de luz, es una experiencia que invita a involucrarse de una forma divertida en la historia, tradición y creatividad de Guadalajara. Es un tributo a la belleza y el encanto de esta ciudad, que continúa cautivando a quienes tienen el privilegio de visitarla.
Fundación
La hermosa ciudad de Guadalajara tiene una historia rica y fascinante que se remonta al siglo XVI. Su fundación fue un proceso que atravesó varios lugares antes de encontrar su territorio definitivo. Inicialmente, en 1532, Guadalajara fue fundada en Nochistlán por 42 vecinos, pero su estancia en este lugar fue breve por falta de agua en la zona.
El Festival #GDLuz 2024 contará con las secciones durante su recorrido:
📍Zona 1: Catedral y Plaza de Armas.
📍Zona 2: Plaza de la Liberación.
📍Zona 3: Plaza Fundadores.
📍Zona 4: Plaza Tapatía.
📍Zona 5: Explanada del Museo Cabañas.
Con atracciones para toda la familia. pic.twitter.com/sX5xDczz5G— Gobierno de Guadalajara (@GuadalajaraGob) February 8, 2024
Luego, se trasladó a Tonalá durante aproximadamente 2 años, antes de establecerse temporalmente en la región de Tlacotán en 1535. Sin embargo, debido a los constantes ataques de los indígenas locales, se vieron obligados a buscar una ubicación más segura. Finalmente, el 14 de febrero de 1542, Guadalajara encontró su hogar permanente en el Valle de Atemajac, a orillas del río San Juan de Dios, donde floreció y se convirtió en lo que hoy conocemos.
Te recomendamos:
Inauguran vuelo Guadalajara-Atlanta; tendrá una frecuencia diaria
AM.MX/dsc