Festival Etno

Fecha:

Por Sandra Redmond

La Esquina del Blues y otras músicas

CIUDAD DE MÉXICO, 24 de junio (AlmomentoMX).- El Centro Cultural de España en México en colaboración con la Fonoteca Nacional, organizarán este sábado 22 de junio un Festival Etno, en el que se presentan diferentes raíces étnicas y sus estilos.

Para esta actividad de carácter gratuito, habrá talleres, presentaciones de discos y la actuación de algunos grupos representativos de este género musical. Destaca entre ellos el “Taller de encuentro con instrumentos de origen prehispánico” a las 11 horas, que será impartido por integrantes del grupo Mez-me, y que está dirigido a jóvenes y adultos. En él, los asistentes recibirán información sobre la forma en que se construyen, cuáles son y qué papel desempeñaban los instrumentos prehispánicos en la cosmogonía de las culturas ancestrales.

Asimismo, la presentación de los discos “Raíces” de Gonzalo Ceja, a las 13 horas y a las 14 horas, “Atemporal” de Alyosha Barreiro y Alex Mercado Trío. A las 15 horas se inaugurarán las muestras “Protobodegones”, con Fidorowa (fotografía) y Markyño (instalación), y una “Muestra de productores de instrumentos prehispánicos”, venta de discos y mercancía de los artistas

A las 4 de la tarde se proyectará el documental “Camino Rojo”, de Tribu en el que participan Óscar Carrillo (director) y Agustín Pimentel de la agrupación Tribu. A las 17:40 horas, Gonzalo Ceja, Agustín Pimentel (Tribu), José Navarro (Lluvia de Palos),  Alyosha Barreiro y Luis Pérez ofrecerán la conferencia “Recuerdos del Futuro: El rescate de los sonidos milenarios”.

A partir de las 19:30 horas, comenzarán los conciertos en los que actuarán los grupos Wicholly Broders, Zompantli, Mez Me, Luis Pérez y Xochitzin. Y a las 23 horas en la terraza, se presentará música con DJ y la DJ curaduría sónica Etno por Makyño.

Es importante destacar que Zompantli Performance + Música Etno Electrónica es un grupo procedente de Puebla que se inspira en los bailes del folclore mexicano, las danzas aztecas y los sonidos del México antiguo, y fusiona estas influencias con los beats de la música electrónica, los sintetizadores, los distorsionadores y los ritmos contemporáneos y con ellos comunican aspectos filosóficos y cosmogónicos a través de la música, la danza y el performance. Su trabajo de rescate, difusión y promoción del legado ancestral de la cultura mexicana se enriquece al presentarlo con una nueva visión que ha abierto puertas para presentarse en diversos foros nacionales e internacionales.

Por su parte, Mez-me crea una hermandad musical basada en ritmos, sonidos e inspiración de las culturas de América, mediante la utilización de instrumentos de varias regiones del continente y particularmente los instrumentos prehispánicos y étnicos mexicanos, combinados con música, danza, poesía, elementos visuales y teatro.

Para mayores informes sobre el festival e inscripciones al taller consulta: http://ccemx.org/category/musica   El Centro Cultural de España en México se encuentra a espaldas de la Catedral metropolitana en el Pasaje cultural Guatemala 18- Donceles 97, colonia Centro, en la Alcaldía Cuauhtémoc, CP 06010 de la Ciudad de México.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Alistan simulacro en terminal marítima de Salina Cruz

Este jueves 21 de agosto se llevará a cabo un simulacro de protección de Nivel III en las instalaciones portuarias de Salina Cruz.

Más de 27 mil aspirantes lograron ingresar al bachillerato del IPN

La oferta inicial del IPN fue de 25 mil 763 lugares, al final se logró un incremento de mil 883 lugares adicionales.

Avanza el Plan del Oriente en Edomex

Dicha reunión estuvo encabezada por el coordinador general del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED), Raúl Armando Quintero Martínez, y se llevó a cabo en el municipio de Chalco, este martes.

Yucatán fomenta el turismo sostenible

Autoridades, empresarios y académicos participaron en mesas de trabajo, donde se plantearon estrategias para posicionar a Yucatán en turismo sostenible.