Feministas denuncian amenazas tras la marcha

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 27 de agosto, (AlMomentoMX).— Este lunes se llevó a cabo en la CDMX una conferencia de prensa en la que seis representantes de distintos colectivos feministas reafirmaron las posturas expresadas en la marcha del pasado viernes 16 de agosto en distintas ciudades del país.

“Cuando alguien nos llama feminazis, lo único que deja ver es toda su violencia estructural. Siempre ha pasado que contra quien protestamos toma la bandera al revés y luego se la muestra a la sociedad, la reproducen los medios. Da vergüenza escuchar a hombres y mujeres decir ‘feminazis’. Qué falta de retórica, de historia y de memoria”, lamentó la activista feminista Mar Cruz, integrante del colectivo Lesbobatucada Feminista Radical.

En dicha conferencia, las feministas, hicieron énfasis en la importancia de atender ciertos temas como prioritarios: la violencia digital, la conservación de la memoria, la formación de criterios con perspectiva de género para la selección adecuada de la información, tanto para la prensa como para la opinión pública, así como la serie de amenazas y nuevos acosos de las que han sido objeto varias participantes del movimiento feminista.

“Particularmente, a partir del 16 de agosto, hemos visto amenazas en nuestros inbox en Facebook, en Twitter. Toda feminista ha sido víctima de agresiones en los muros de redes sociales. Incluso han aparecido invitaciones feminicidas en páginas de Facebook que convocan a otros hombres a sumarse a matar a feministas. Están ahí, cualquier persona puede ingresar y los potenciales feminicidas, a pesar de que están a la luz, de que los vemos todos los días, no son perseguidos porque no hay una legislación en materia de violencia digital”, denunció Dulce María Lara, integrante de la Red Nacional Políticamente Incorrectas.

https://www.facebook.com/politicamenteincorrectas.mx/videos/2450240711691036/

María Lara recalcó la urgencia de aprobar la Ley Olimpia en la CDMX, la cual penaliza la difusión de contenidos íntimos en internet, sin consentimiento de la víctima. Dicha ley ya ha sido aprobada en estados como Oaxaca, Coahuila y Puebla.

Que no se retiren las pintas en el Ángel hasta que no se cumplan las demandas de las mujeres

 

Respecto a las pintas realizadas en edificios de la CDMX y en el Ángel de la Independencia, durante la marcha feminista del 16 de agosto, Sofía Riojas y Ana Kateri Becerra, representantes del colectivo Restauradoras con Glitter, reiteraron la intención de abogar por la adecuada conservación de la memoria las pintas, para que haya acciones tangibles y directas en un cambio sustancial en cuanto a la violencia de género en el país.

“Todas las restauradoras también hemos sido violentadas a partir de que subimos nuestro comunicado a las redes sociales. Tuvimos que bajar las firmas porque nos hemos visto amenazadas. Pero sabemos que lo importante, al final, es transmitir el mensaje, invitar a poner el foco en la violencia de género desmedida. El patrimonio se puede restaurar, las vidas no”, señaló la conservadora, restauradora y activista Ana Kateri Becerra.

AMX/TIV

 

 

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

DEA da duro golpe al CJNG; presume 670 detenidos e incautaciones millonarias

La DEA realizó 670 arrestos y la incautación de 92.4 kilogramos de fentanilo en polvo, y más de 1.1 millones de pastillas falsificadas.

¡No devuelvas estas llamadas! Alertan por estafa internacional

El esquema es sencillo: los ciberdelincuentes hacen sonar el teléfono apenas unos segundos y cortan la comunicación.

Sedena aplica Plan DN-III-E en Texistepec y Jesús Carranza, Veracruz

Personal del Ejército y Guardia Nacional continúan aplicando el Plan DN-III-E, en su fase de auxilio, en los municipios de Texistepec y Jesús Carranza.

Ambulante lanza nuevo programa de formación documental

Ambulante, el festival itinerante de documentales, ha anunciado la...