Félix Salgado sugiere desaparecer a “este” INE y crear uno nuevo

Fecha:

CDMX.- Luego de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) enviara al Instituto Nacional Electoral (INE) el caso de Salgado Macedonio para su revisión, el senador con licencia sugirió que este organismo debería desaparecer y que no debería tener en sus manos la fiscalización del proceso electoral de Guerrero.

Yo digo que el INE ya cumplió y debe desaparecer este INE y darle vida a otro comprometido con la equidad, comprometido con la imparcialidad”, dijo Salgado Macedonio durante la caravana vehicular que dirigió hacía Ciudad de México.

Imagen

Salgado Macedonio insiste en que la cancelación de su candidatura es inconstitucional porque asegura que el ha cumplido con todos los requisitos legales.

Con cinco votos a favor y dos en contra, el TEPJF ordenó volver a sancionar a Salgado Macedonio por no entregar el informe de la precampaña, por lo que el INE deberá volver a analizar si se le niega el registro.

Sin embargo, el senador amenazó con desaparecer al INE para formar un “órgano imparcial” pues esta decisión debería ser competencia de la Participación Ciudadana del estado.

Continúa leyendo:

 

Marchan en Guerrero contra candidatura de Félix Salgado

AM.MX/vgs

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Alimentación para el Bienestar lanza oficialmente Café Bienestar

Claudia Sheinbaum anuncia prohibición de plaguicidas en México

Claudia Sheinbaum consultará si FGR lo puede interrogar a “El Mayo” Zambada en Estados Unidos por corromper a narcopolíticos

Ismael “El Mayo” Zambada confesó haber corrompido a policías, militares y políticos mexicanos durante cinco décadas

Sectur: México supera todas las expectativas de turismo durante el verano 2025

Josefina Rodríguez Zamora, informó que durante el periodo vacacional de verano el consumo turístico ascendió a 829 mil millones de pesos, lo que representa un crecimiento de 6.3% en comparación con 2024. Detalló que 21 millones 459 mil turistas se hospedaron en hoteles del país, cifra que refleja un incremento de 4.5% respecto al año anterior. Destacó que la ocupación hotelera nacional alcanzó 63%, es decir, 2.8 puntos porcentuales más que en 2024