Febrero, mes del amor… y de muchos chocolates: LabDO

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO- De acuerdo con información de la Asociación Nacional de Fabricantes de Chocolates, Dulces y Similares (ASCHOCO), consultada por el Laboratorio de Datos contra la Obesidad (LabDO), en la actualidad, el 14 de febrero “Día de San Valentín” se venden cerca de 40 millones de cajas en forma de corazón a nivel mundial.

El impacto de esta fecha es tal que, en el mes de febrero, se generan 9.2% de las ventas anuales de la industria del cacao y la confitería. Mientras, en México se producen 28 mil 400 toneladas de cacao al año y el valor de la industria chocolatera en el país es de 23 mil millones de pesos, asimismo, ha pasado a ocupar el lugar 13 en producción de cacao a nivel mundial, detrás de países como Costa de Marfil, Indonesia y Brasil.

Por su parte, una encuesta realizada por el Gabinete de Comunicación Estratégica, arrojó que, en México, las marcas más consumidas de chocolates son: Hershey’s, Carlos V, Ferrero Rocher y Snickers. Según esta encuesta aplicada a 600 personas en todo el país, la percepción es que el chocolate brinda energía, ayuda contra la depresión, aporta calorías y libera sustancias químicas. Sin embargo, los encuestados también refirieron que el consumo en exceso de chocolate puede causar obesidad, sobrepeso, diabetes, caries, subir los niveles de azúcar, hiperactividad y que contiene grasa.

Según especialistas en algunos casos el problema radica en el nivel de procesamiento y los “retoques” que la industria hace para mejorar el olor, aspecto y sabor de los chocolates, así como los nutrientes que se le añaden.

Una de las desventajas de la industrialización del cacao es la desnaturalización del producto, mismo que se lanza al mercado con un bajo o nulo contenido nutricional, debido a la alteración de la materia prima con fórmulas a base de grasas vegetales, colorantes y saborizantes artificiales.

Así, una barra de chocolate comercial puede contar con solo un 25 a 35 por ciento de pasta de cacao, mientras que las barras de chocolate semiamargo pueden variar entre un 45 hasta un 99 por ciento, en tanto que las barras de chocolate blanco solo contienen manteca de cacao, leche y azúcar. El consumo de cacao per cápita en México es de 0.5 kg, y representa 0.6% del gasto total realizado en alimentos y bebidas por las familias mexicanas.

Cuando tiene poco o nulo procesamiento ayuda a regular las funciones cardiovasculares y cerebrales, disminuye los niveles de azúcar en la sangre, contribuye a la protección antioxidante, desacelera el envejecimiento, incrementa la función inmune, protege contra el Alzhéimer, favorece la actividad intelectual y aumenta la resistencia a la fatiga, además de ser un alimento apreciado por los deportistas debido a su aporte nutrimental.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Guanajuato Capital presenta el festival “Viva Guanajuato” para celebrar las Fiestas Patrias

Del 12 al 16 de septiembre, la Capital de Guanajuato será sede del festival “Viva Guanajuato”, un encuentro que une gastronomía y cultura.

Acapulco será sede del Mundial de FootGolf 2026 con la participación de 900 jugadores de 60 países

El Campeonato Mundial de FootGolf 2026 se celebrará en Acapulco, Guerrero, del 27 de mayo al 7 de junio de 2026.

Fans decepcionados por el tiempo limitado de Lady Gaga en ‘Merlina’

Los fanáticos de Lady Gaga expresaron en redes sociales su decepción luego de la breve aparición de la cantante en 'Merlina'

Lleva III Coloquio Estudiantil Universitario el nombre de la feminista Guadalupe Ramos

Se realizará en octubre próximo en la capital de Jalisco, señala el Centro de Estudios de Género de la UDG. Un espacio de diálogo abierto desde las voces estudiantiles