Fausto Vallejo demandará a Carlos Loret de Mola

Fecha:

José Cruz Delgado/ Corresponsal en Michoacán

MORELIA, MICH., 22 de marzo (AlmomentoMX).- – El ex gobernador de Michoacán, Fausto Vallejo Figueroa anunció que demandará por la vía civil al periodista Carlos Loret de Mola, al asegurar que no tolerará “calumnias”.

A través de un comunicado de prensa difundido en su cuenta de Twitter, Vallejo Figueroa calificó como “oportunista” y “extorsionador” al comunicador que se ha mantenido en los noticiarios estelares desde hace años en Televisa.

Loret de Mola ha hecho señalamientos en varias ocasiones contra el exmandatario michoacano, el último la semana pasada cuando difundió imágenes donde aparece junto al presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar.

Tras ello el edil capitalino señaló que atendió a un grupo de ciudadanos encabezados por Fausto Vallejo, quienes presentaron una serie de inquietudes.

De esta forma, la tarde de este martes Fausto Vallejo expuso que “quien acusa tiene la obligación de probar sus dichos y él tendrá que hacerlo ante las autoridades correspondientes”. En la misiva lamenta que “charlatanes como Loret de Mola desacrediten al gremio” periodístico.

Finalmente reconoció que hay periodistas que cumplen con su responsabilidad de informar de manera objetiva.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Jazz y un poco de blues en Tampico

La Esquina del Blues y otras músicas: Por Sandra Redmond CIUDAD...

Sayula, Jalisco, se prepara para el 11° Festival de las Ánimas

El 11° Festival de las Ánimas se llevará a cabo del 26 de octubre al 2 de noviembre en cuatro puntos del Pueblo Mágico de Sayula, Jalisco.

Nuevo León impulsa la igualdad de género en el turismo

La Secretaría de Turismo de Nuevo León presentó la Guía de Acciones para la Igualdad en el Sector: Turismo con Género.

Reducen feminicidios y se eleva justicia para mujeres: Clara Brugada

Durante el informe mensual de seguridad, la mandataria capitalina señaló que el homicidio doloso bajó 48 por ciento de 2019 a la fecha, y un 10 por ciento de enero a septiembre de 2025 contra 2024, resultados derivados de la coordinación interinstitucional y el fortalecimiento de las acciones para atender las causas de la violencia.