FARO Azcapotzalco celebra siete años con música, cultura y tradición prehispánica

Fecha:

Ciudad de México.- La Fábrica de Artes y Oficios (FARO) Azcapotzalco Xochicalli, perteneciente a la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, celebra su séptimo aniversario bajo el concepto “Chicome Xochicalli: 7 años de oficios, artes y cultura”. Para esta ocasión, se ha preparado una jornada que incluye la participación de 12 agrupaciones musicales de géneros como ska, rap, cumbia, rock y huapangos, además de actividades infantiles, los días viernes 26 y sábado 27 de septiembre.

En conferencia de prensa, Beatriz Ugalde, responsable de la FARO, destacó que el programa también contempla un Torneo Internacional de Juego de Pelota, retomando tradiciones ancestrales vinculadas a la deidad mexica Chicomecóatl, símbolo de fertilidad y renovación.

Autoridades culturales resaltan la importancia de la memoria y la tradición comunitaria

Durante la presentación, José Luis Galicia Esperón, subdirector de la Red de FAROS, subrayó que “tiene un elemento muy importante que es la mexicanidad; la FARO Azcapo tiene varios talleres que resaltan la cultura del Anáhuac y de toda esa tradición prehispánica y uno de los elementos más importantes es el juego de pelota”.

Por su parte, Camilo Vicente Ovalle, director del Archivo Histórico de la Ciudad de México, señaló que esta muestra cultural refuerza la memoria social, mientras que Lizbeth Ramírez Chávez, directora del MAF, destacó que la red de FAROS ha asumido el compromiso de ser espacios que albergan la identidad y diversidad cultural.

Programación musical con más de una decena de agrupaciones en dos jornadas festivas

Las actividades arrancarán el viernes 26 de septiembre a las 14:00 horas con presentaciones literarias y de cuentacuentos, seguidas por el ambiente bailable de La Gran Orquesta Imaginaria y su Combo Esquizofrénico, además de la participación de la Escuela Comunitaria de Música de Azcapotzalco (ECMA).

El sábado 27 de septiembre, desde las 10:45 horas, se presentarán agrupaciones como Petardo Ska, Los Tomates Ska, Menguante, Akira con invitados especiales, Sidu Martínez con Golpe El Ronin, Fat Noise, Zack Vader, Changorámico, Barrio Revuelta, Sam Sam, Los Cogelones y, como cierre, Los de Abajo, emblemática banda de ska nacional con 34 años de trayectoria.

Un espacio cultural recuperado que conecta pasado y presente en Azcapotzalco

El recinto se construyó sobre un predio de casi 13 mil metros cuadrados que antes funcionaba como vertedero en la Unidad Habitacional El Rosario, transformándose en un espacio cultural inspirado en el mítico Chicomóztoc o “Lugar de las siete cuevas” narrado en el Códice Historia Tolteca-Chichimeca. Inaugurado en 2018, la FARO Azcapotzalco Xochicalli se ha consolidado como un centro que recupera la riqueza cultural del pasado, en diálogo con la diversidad contemporánea.

El público podrá disfrutar de todas las actividades de este aniversario en Avenida Cultura Norte s/n, Unidad Habitacional El Rosario, Azcapotzalco, a unos pasos del Metro El Rosario, con entrada libre.

 

AM.MX/JC

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Stephen King convierte a los pequeños pueblos en escenarios inquietantes donde florece lo más oscuro

Stephen King convierte a sus pueblos ficticios en metáforas sociales, donde el aislamiento, los secretos y el fanatismo revelan que la verdadera amenaza nace dentro de comunidades aparentemente tranquilas.

El verdadero miedo de las novelas de King proviene de lo más humano

Stephen King retrata la maldad humana como el verdadero horror, mostrando personajes atormentados por adicciones, obsesiones y fanatismo que revelan cómo los monstruos más peligrosos pueden habitar en la vida cotidiana.

¿Tu web carga lento? Cómo influye el hosting en la velocidad del sitio

La velocidad de carga de un sitio web es...

Stephen King y la infancia como territorio de horror y esperanza

Stephen King explora la infancia como un territorio marcado por la pérdida de la inocencia, el bullying y la amistad, mostrando cómo el horror se mezcla con la fragilidad humana en historias que trascienden el género del terror.