Falleció Guillermo Soberón, ex rector de la UNAM y ex secretario de Salud

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— A los 94 años, Guillermo Soberón, quien fue rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y ex secretario de Salud, falleció de causas naturales la noche de este lunes, informó Diego Valadés, investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.

“Hoy se apagó la vida del doctor Guillermo Soberón, inolvidable Rector magnífico de la UNAM. Ejemplo de entereza, rectitud y pasión por el saber libre. Su vocación social dejó huella profunda en la salud, la educación y la ciencia mexicanas”, resaltó el jurista.

 Médico cirujano graduado en la Escuela Nacional de Medicina de la UNAM y doctorado en Filosofía, en la especialidad de Química Fisiológica, por la Universidad de Wisconsin, Guillermo Soberón desarrolló una larga trayectoria en el sector salud. Incluso, en la década de los ochenta,  promovió la incorporación del derecho a la salud en la Constitución mexicana.

Por su parte, la UNAM señaló que “el nombre del doctor Guillermo Soberón Acevedo está sólidamente ligado al desarrollo y fortalecimiento de la salud, la educación pública, la autonomía universitaria, la investigación científica y la cultura en México”.

⇒ Soberón Acevedo fue profesor e investigador en la UNAM, donde posteriormente ocuparía importantes posiciones previamente a su llegada a la rectoría: director del Instituto de Investigaciones Biomédicas entre 1965 y 1970 y Coordinador de la Investigación Científica.

⇒ En la administración pública, desarrolló una larga trayectoria a lo largo de varios sexenios en la que destacó su desempeño como secretario de Salud durante el sexenio de Miguel de la Madrid.

Además, la UNAM aseguró que Guillermo Soberón impulsó la autonomía de las universidades e instituciones de educación superior del país, que quedó plasmado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, lamentó el fallecimiento de Soberón Acevedo. “Mis más sinceras condolencias para sus familiares, amigos y la comunidad universitaria. Descanse en paz”, escribió en Twitter.

Te recomendamos: 

Fallece Mario Molina, Premio Nobel de Química 1995

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras