Fallece la vedette argentina Thelma Tixou a los 75 años

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 15 de enero (AlmomentoMX).- La famosa vedette argentina Thelma Tixou que se hiciera famosa en los centros nocturnos y el cine mexicano en la década de los 70, falleció este martes a los 75 años de edad.

Luego de ser operada por un tumor cerebral conocido como meningioma que obligó a los médicos a inducirla al coma, del cual no despertó.

La artista murió de un paro cardiaco a las 12:30 horas en el Hospital General de Balbuena, donde estuvo internada desde el 6 de diciembre, informó su amiga Rocío Delgado Güemes.

Sus restos serán velados este martes en una agencia funeraria ubicada en la colonia Roma, agregó la fuente.

Rocío Delgado solicitó la colaboración del gremio artístico y periodístico con quienes Thelma mantuvo una relación cordial desde sus inicios, con el fin de recaudar 10 mil pesos (en lugar de 50 mil) para pagar los costos del sepelio, de acuerdo a un convenio que mantiene la Asociación Nacional de Actores con la funeraria.

“Es muy triste lo que sucedió con Thelma, pues ella llevaba un año sin cotizar debido a la falta de trabajo y ya no importó que hubiera cumplido con sus obligaciones sindicales durante toda su vida artística, pues así está establecido en los estatutos”, lamentó la entrevistada.

Añadió que meses atrás tuvo una gripa muy intensa y acudió al especialista, sin embargo las complicaciones de salud la llevaron hasta una sala de terapia intensiva, en donde estuvo en coma y ya no recuperó la conciencia.

“Fue una mujer muy positiva pero con mucha mala suerte, que fue engañada por algunos de quienes estuvieron a su lado, incluso una de sus parejas sentimentales. Pero hoy ya descansa de todo lo que le sucedió”, comentó Delgado Güemes, quien durante 25 años mantuvo una relación con la vedette sudamericana.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La obra de King en el cine demuestra que el terror es también metáfora social

El legado de Stephen King en el cine refleja tensiones creativas, dramas humanos y metáforas sociales. Adaptaciones como El resplandor, Sueño de fuga, La milla verde y Carrie muestran cómo su obra trasciende el terror para explorar la condición humana.

Aluxes entre sombras y rituales: La tradición que refuerza la espiritualidad en comunidades mayas

Los Aluxes forman parte esencial de la cosmovisión maya como guardianes invisibles de la naturaleza. Su dualidad entre protección y venganza refleja valores ancestrales de reciprocidad, respeto y equilibrio en la relación entre humanidad y tierra.

Richard Bachman y la danza inquietante con el alter ego literario

Stephen King creó a Richard Bachman como un experimento literario para cuestionar su éxito. El seudónimo reveló su estilo inconfundible y dio origen a obras que exploraron la dualidad entre anonimato, fama y la identidad del escritor.

Stephen King demuestra que la disciplina puede transformar la escritura en un camino de supervivencia

Stephen King comparte en Mientras escribo su filosofía de disciplina, honestidad y rutina creativa, mostrando cómo la escritura se convierte en un oficio vital que le permitió superar adicciones, tragedias y mantener un legado literario único.